Mas Noticias

Milei planea enviar al Congreso un proyecto para eliminar la figura de femicidio y derogar la Ley Micaela

viernes, 24 de enero de 2025 15:20

Javier Milei prepara un proyecto de ley con el que promete patear el tablero. La Casa Rosada buscará reconfigurar el marco normativo en materia de derechos y perspectiva de género en Argentina, un debate que pone en juego cuestiones de fondo sobre los derechos adquiridos. Desde el entorno presidencial confirmaron que la iniciativa, que llevaría el nombre de “De igualdad ante la ley”, será enviado al Congreso durante las sesiones ordinarias que comienzan en marzo. 

Es así que, «De igualdad ante la ley», es una iniciativa oficialista, que el mandatario quiere presentar en su discurso del 1 de marzo para inaugurar las sesiones ordinarias. También busca barrer con la paridad de género en cargos electivos. Estrategia del oficialismo para conocer la reacción social sobre temas polémicos en pleno verano.

Este proyecto tiene como eje central la derogación de normativas que, según el oficialismo, “atentan contra la igualdad jurídica entre las personas”. Como puntos clave, propone eliminar la Ley Micaela, que establece capacitaciones obligatorias en género para funcionarios públicos; y la Ley de Paridad de Género, que garantiza representación equitativa entre hombres y mujeres en cargos electivos.  

Además, el texto busca reformar el Código Penal para eliminar la figura del femicidio como agravante en casos de homicidio por razones de género. El argumento libertario es que “la Justicia debe juzgar a todos por igual, sin distinciones basadas en características personales o identitarias”. Aunque es una idea en el imaginario oficialista, no estarían incluidas en el proyecto parlamentario barrer con la Ley de Matrimonio Igualitario, vigente desde 2010, ni la ley de Aborto Legal, aprobada por el Congreso en 2020.

El trascendido oficial llega justo luego de que, durante su intervención de este jueves en el Foro de Davos, Milei calificó al “wokismo” como “la gran epidemia de nuestra época” y cargó duramente contra conceptos como feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo e ideología de género representan “cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado”.

Por otro lado, el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, dijo durante una exposición en la Cámara de Diputados que “se acabó el género” para el Estado, que “la diversidad de identidades sexuales son inventos subjetivos” y que el objetivo de su gestión es preservar la familia, como “núcleo central y pilar fundamental de la unión, donde se promueven los valores patrióticos”. Sus declaraciones causaron un fuerte revuelo político y social.

Donde Milei fue siempre muy explícito contra el feminismo y las políticas de género. En el inicio de su gobierno, en su visita primera visita a Davos en 2024, también cuestionó la agenda feminista y la presentó como “la pelea ridícula y anti natural entre el hombre y la mujer”. En ese alocusión, al igual que el de este jueves, dijo: “El libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. La piedra fundacional de nuestro credo dice que todos los hombres somos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la propiedad”.

Y se manifestó en contra de la intervención del Estado en la materia: “En lo único que devino esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darle trabajo a burócratas que no le aportan nada a la sociedad, sea en formato de ministerios de la mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”.

Las organizaciones advierten sobre los efectos del retroceso en las políticas públicas de atención y protección de las mujeres desde que Milei llegó a la Presidencia, el 10 de diciembre de 2023, y puso en marcha un severo plan de ajuste.

El informe de Mumalá apunta a que sólo el 12 % de las víctimas de femicidios en 2024 había denunciado a su agresor, el porcentaje más bajo de los últimos nueve años. Este descenso no se explica por una bajada real de los casos sino por el miedo a denunciar o la falta de acceso a la Justicia y a otras estructuras del Estado.

A su vez, que Milei manifestó en reiteradas ocasiones su oposición a lo que él denomina de forma despectiva “ideología de género” y a la Agenda 2030, entre cuyos objetivos figura el de la igualdad entre hombres y mujeres. Y una de sus primeras decisiones fue eliminar el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.

“Hace un año atrás funcionaba el, por suerte, extinto Ministerio de la Mujer, cuyo presupuesto actualizado sería de unos 300 millones de dólares anuales. Sin ese ministerio y sin ese gasto, se lograron bajar en más de un 10 % los crímenes de mujeres. Hoy a los delincuentes se los enfrenta siendo implacables en las penas”, afirmó recientemente el portavoz presidencial, Manuel Adorni, para justificar las decisiones del Gobierno.

La Libertad Avanza también disolvió la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que daba asistencia a las víctimas, y rebajó la jerarquía de la dirección a cargo de la Línea 144 para denuncias de casos de violencia machista y de otras áreas de asistencia y prevención de la violencia hacia las mujeres.

“Con el Gobierno de Milei hay un retroceso marcado en las políticas públicas para mujeres y diversidades, y para niñas, niños y adolescentes. Milei tiene una mirada sumamente conservadora, despectiva y violenta hacia las mujeres”, afirmó Norma López, del Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti, que eleva a 294 femicidios en 2024.

Más Noticias

Por qué ver La historia, la exitosa serie italiana que nos recuerda a La vida es bella

Después de esa desmesura hipnótica que resultó La vida es bella, es difícil ver productos audiovisuales italianos sobre el Holocausto con los mismos ojos....