Mas Noticias

La Ley de Violencia Familiar y de Género no es efectiva del todo

En abril, la Ley Provincial 5434 de Violencia Familiar y de Género cumplirá 10 años de su entrada en vigencia.

La normativa considera de interés prioritario para el Estado provincial la lucha para la prevención, erradicación y sanción de la violencia familiar y de género, la ejercida en el seno intrafamiliar contra personas del grupo socialmente vulnerables y la que se lleva a cabo motivada en relaciones familiares, cualquiera sea la persona, condición, sexo y edad del damnificado. A la vez, estipula la creación del Fuero del Violencia Familiar y de Género. No obstante, la normativa no se cumple en su totalidad. A fin de dar una respuesta efectiva ante esta problemática, en diciembre pasado la Cámara de Senadores impulsó una modificación a esta normativa y le dio media sanción.

La Ley 5434 promover y garantizar: la aplicación irrestricta de la Ley Nacional 26485 para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género; el derecho de este grupo social vulnerable a vivir una vida libre de violencia dentro del seno familiar; la prevención, detección temprana, atención, contención y erradicación de la violencia familiar y de género; el abordaje integral, interinstitucional e interestatal para el desarrollo de políticas públicas que propicien la sensibilización de la población sobre la temática de la violencia familiar y de género; la implementación de programas de asistencia integral y contención para la preservación de su vida, salud, integridad física, psíquica, emocional y económico-patrimonial que les asegure el pleno ejercicio de sus derechos. En relación con el Fuero de Violencia, la legislación estableció la creación de Juzgados, Fiscalías, de las Defensorías Oficiales en lo Penal y en lo Civil para las Víctimas de Violencia Familiar y de Género.

En 2021 la Comisión Evaluadora para la Selección de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial llevó a cabo los concursos pertinentes. Se designó a un postulante por cargo y la Cámara de Senadores dio acuerdo pero el Fuero no está funcionando. En noviembre de 2023, la Corte de Justicia tomó juramento a Alejandra Antonino, quien asumió como fiscal de este Fuero especializado.

Modificación

A fin de dar una respuesta a la problemática de la violencia familiar y de género, los senadores Ramón Figueroa Castellanos y Horacio Gutiérrez presentaron en noviembre del año pasado un proyecto para derogar dos artículos de la Ley 5434. Los legisladores propusieron que los tres Juzgados de Familia de la Primera Circunscripción Judicial continúen atendiendo las denuncias por violencia de género y, a la vez, se crea un cuarto Juzgado.

En detalle, el artículo 1 del proyecto crea el Juzgado de Primera Instancia de Familia y de Violencia Familiar y de Género de Cuarta Nominación, que funcionará dentro del ámbito de la primera Circunscripción judicial de la Provincia. Este Tribunal tendrá la competencia del Fuero de Familia que se detalla en la Ley 5082 por la que se creó este fuero y la competencia prevista en la Ley de Violencia de Género. En el artículo 2 se establece que los Juzgados de Familia de Primera Instancia de Primera, Segunda y Tercera Nominación se denominarán Juzgados de Familia y Violencia Familiar y de Género y tendrán las competencias establecidas en el artículo uno.

La iniciativa contó con el apoyo del entonces ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Fernando Ávila. “Hay detalles técnicos en los que puede haber diferencias, pero los que estamos involucrados coincidimos en que hay que simplificar en términos de estructura”, había comentado. En la actualidad, los tres Juzgados de Familia cuentan con tres secretarías de violencia de género.

“La iniciativa permite una erogación acorde a la época. Se trata de buscar la máxima eficiencia y garantizar mayor cobertura de derechos”, explicó. También dejó en claro que la iniciativa “no desmantela ninguna estructura existente ni políticas de género”, sino que se adecua a lo que existe en la realidad.

El exfuncionario había advertido que crear más juzgados implica no solo los funcionarios sino también más personal, mobiliario y un lugar para el funcionamiento. “Obviamente que nos gustaría tener una estructura más grande para aliviar la carga, pero es lo que se puede pagar con los recursos que se tiene, hay que tener presente la finitud de los recursos públicos”, señaló. En la oportunidad, también aclaró que se respetarán los resultados de los concursos efectuados por la Comisión Evaluadora.

Las denuncias se incrementaron en un 398 %

Según estadísticas del Poder Judicial, a la que El Ancasti tuvo acceso, entre 2014 y 2023, las denuncias por violencia familiar y de género se incrementaron en un 398 %. Los datos corresponden a la Primera Circunscripción Judicial, que comprende los departamentos de Ambato, Ancasti, Capayán, Capital, El Alto, Fray Mamerto Esquiú, Paclín, Santa Rosa y Valle Viejo.

Según los datos, en 2014 en las Unidades Judiciales se había registrado un total de 24.542 denuncias. De éstas 636 –que representan el 2,59 % del total-, se habían asentado en la Unidad Judicial Especializada en Violencia. En 2023, de 27.807 denuncias, 3.171 se realizaron en las dos Unidades Judiciales Especializadas. Se trata del 11,40 % de las denuncias -2.444, en Capital y 727, en Valle Viejo-. Los números dan cuenta de la dimensión de esta problemática que afecta en gran medida a mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas del grupo de diversidad sexual, migrantes, adultas mayores.

Acceso a la Justicia

En septiembre de 2013 comenzó a funcionar la Unidad Judicial Especializada en Violencia Familiar y de Género. Actualmente, este precinto se encuentra en Esquiú 315. En Valle Viejo, la Unida Judicial Especializada en estas violencias se encuentra en Félix Placita 155, Villa Dolores.

Más Noticias

Un ataúd simple y una tumba fuera del Vaticano: el papa Francisco rompió tradiciones al organizar su funeral

El Papa Francisco, fallecido a los 88 años, no será enterrado con la mayoría de sus predecesores en las catacumbas ubicadas debajo...

Investigan si hay más víctimas de abuso en la escuela de La Merced

23 de abril de 2025 - 00:34 Autoridades de la escuela de La Merced, Paclín, están investigando si...