Mas Noticias

Caso Lucas Pereyra: la defensa de la empleada judicial insistió con el sobreseimiento

jueves, 20 de febrero de 2025 00:24

Durante la mañana de ayer se desarrolló en la sala de la Cámara de Apelación y Exhorto de la provincia, la audiencia de agravios solicitada por el abogado Bracamonte (h) en representación de la empleada judicial Mariela Pedraza, quien fue enviada a juicio a finales del año pasado por un grave siniestro vial en el que resultó víctima Lucas Pereyra, quien padece en la actualidad las secuelas del siniestro. 
El tribunal de alzada fue presidido por el juez Carlos Rosales y los jueces Álvarez y Luis Guillamondegui, quienes escucharon en primer término a la defensa de la imputada. El letrado pidió que se revoque la citación a juicio del 12 de diciembre del año pasado, y se dicte la nulidad del decreto de determinación del hecho y se dicte el sobreseimiento definitivo de su asistida.
Entre sus argumentos, el abogado hizo referencia a que su clienta se defendió durante la etapa de investigación de un delito, pero al realizarse la elevación a juicio, a entender de Bracamonte, el fiscal la acusaba de otro hecho.
Habló de “temeridad” y de una evaluación parcial de las pruebas por parte del fiscal, hoy a cargo del Dr. Ricardo Córdoba Andreatta.
Hizo referencia a la pericia accidentológica, la que determinó que Pedraza circulaba al momento del hecho a una velocidad de 40.8 km/h, siendo que la velocidad permitida es 40 km/h. Dijo también que por el tipo de vía donde sucedió el siniestro, tanto ella como la víctima que se trasladaba en moto junto a otra mujer, que también resultó lesionada, debían tener precaución y Lucas no la tuvo al momento de ingresar a la Avenida Presidente Castillo, en la conocida “Punta del asfalto” en Valle Viejo.
Antes de finalizar, el joven abogado expresó: “Se trata de un hecho dañoso lamentablemente, pero mi clienta está en una situación desfavorable porque no se valoró de manera correcta y objetiva el material probatorio que haría suponer que mi clienta no tiene responsabilidad en el hecho”.
Luego fue el turno del fiscal Córdoba Andreatta, quien pidió al tribunal ratifique la elevación a juicio, y que el hecho se debata en un plenario. Refutó a la defensa al indicar que si bien la pericia accidentológica da cuenta de una velocidad de 40.8 km/h, remarcó que: “Es la mínima comprobable científicamente”. Y en cuanto al planteo de la defensa de que podría haber culpa de la víctima, el fiscal recordó que: “En nuestro proceso no tenemos recepcionada la culpa concurrente”.
Seguidamente, se escuchó al abogado Gabriel Díaz en su carácter de querellante en representación de la víctima Lucas Pereyra, quien presenció la audiencia en sala. 
Básicamente Díaz se refirió a que la pericia accidentológica solo logró establecer una velocidad mínima de Pedraza, y que su asistido circulaba a 21 km/h. Se refirió también a los dichos de la defensa de que según testigos, Lucas y su acompañante llevaban cerveza. Sí tenían cervezas, indicó Díaz, pero estaban cerradas, además el dosaje de sangre realizado poco más de una hora después del accidente dio que Lucas no tenía alcohol en sangre. Por último, solicitó que se ratifique la elevación a juicio. 
Luego el tribunal pasó a un cuarto intermedio para el próximo 26 de febrero, para dar a conocer el veredicto arribado. 

Más Noticias

Un año del Consultorio CERCA: acciones para prevenir y tratar la enfermedad renal crónica

El Hospital San Juan Bautista continúa con las acciones para la detección...