Mas Noticias

Navarro y Marchioli denunciaron cobros ilegales por parte de la empresa EC SAPEM

jueves, 20 de febrero de 2025 14:33

El concejal Fernando, junto al diputado Alfredo Marchioli, presidente de la UCR provincial; presentaron a las autoridades competentes una queja formal ante relación a la tasa de ocupación de espacio aéreo, que aparece como un cargo en las facturas de electricidad de los vecinos.

Esta tasa, que alcanza hasta el 6% del monto total de la factura, está destinada, según la normativa, a cubrir los costos de ocupación del espacio aéreo para el tendido de cables eléctricos. Sin embargo, Navarro subrayó que, de acuerdo con el Código Tributario Municipal, es la propia empresa de energía la que debe hacerse cargo de este costo, no los ciudadanos. En sus palabras: “Lo que está haciendo SAPEM es trasladar un costo que le corresponde a la empresa hacia los vecinos, de manera completamente ilegal. Esto constituye una violación al principio de legalidad tributaria que establece claramente quién debe pagar qué.”

El concejal detalló que este cobro es completamente arbitrario, ya que la empresa no brinda a los vecinos la opción de rechazar este concepto en sus facturas. Además, destacó que sobre esta tasa se aplica un impuesto adicional de IVA, lo que agrava aún más la situación. “Estamos hablando de un cobro que, además de ser ilegal, está siendo incrementado con un impuesto nacional, lo cual es un absurdo. La empresa está aprovechándose de la situación de los catamarqueños,” agregó Navarro en declaraciones a Radio El Esquiú 95.3. 

En caso de no recibir una respuesta satisfactoria por parte de la empresa de energía, el concejal adelantó que el próximo paso será recurrir a la justicia para que se retire este concepto y se deje de cobrar a los vecinos por un servicio que no les corresponde. “Lo que pedimos es que se cumpla la ley. Si no conseguimos una solución, llevaremos este conflicto a la justicia para que se resuelva lo más pronto posible,” manifestó.

Además de la denuncia contra la empresa de energía, Navarro aprovechó la entrevista para abordar otros temas de relevancia tanto local como nacional. En cuanto a la situación política de la UCR, el concejal expresó su preocupación por el proceso de renovación interna del partido. Si bien mostró su deseo de lograr una lista unificada para las elecciones internas, reconoció las dificultades debido a las diferencias ideológicas que existen dentro de la UCR. “A pesar de las tensiones internas, creo que debemos hacer un esfuerzo para mantener la unidad. Las discusiones deben ser puertas adentro, sin que se conviertan en un espectáculo mediático,” afirmó.

Navarro también destacó la importancia de la convención provincial de la UCR como el órgano encargado de definir el futuro del partido, especialmente de cara a las próximas elecciones nacionales. En este sentido, opinó que el partido debe mantenerse fiel a sus principios democráticos y buscar una propuesta electoral que represente a todos los sectores de la sociedad.

Labor Legislativa

En cuanto a su labor en el Concejo Deliberante de la Capital, el concejal presentó tres proyectos de su autoría que, a pesar de haber sido sancionados, aún no han sido ejecutados. Uno de los proyectos más destacados es la implementación de un mamógrafo en el municipio para la detección temprana de cáncer de mama, de acceso gratuito para todos los vecinos. También presentó un proyecto para la creación de una sala velatoria social, destinada a brindar el servicio de sepelio a personas de bajos recursos. Finalmente, Navarro propuso la construcción de un puente en la calle Mate de Luna, una obra que facilitaría el tránsito en la zona y mejoraría la conectividad entre barrios.

El edil, también se refirió al inicio a las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, con un especial énfasis en la necesidad de ejecutar las ordenanzas ya aprobadas, pero que hasta el momento no han sido puestas en marcha. “Es fundamental que los proyectos aprobados no queden solo en palabras. Necesitamos que el Ejecutivo cumpla con lo que ya está sancionado para mejorar la vida de los vecinos,” expresó.

Con respecto a la gestión de recursos, el concejal se refirió también a una reunión que tenía prevista con autoridades del ANSES para gestionar un código de descuento para los jubilados municipales, con el fin de que puedan acceder a los créditos ofrecidos por la caja de crédito municipal.

Más Noticias