lunes, 24 de febrero de 2025 19:00
El proceso judicial por la trágica muerte del cantante popular Huguito Flores avanza con un nuevo paso clave. Los abogados de tres de sus hijos, residentes en la provincia de Buenos Aires, han solicitado la elevación a juicio del caso, un procedimiento fundamental para esclarecer las responsabilidades del fatal accidente ocurrido el 20 de septiembre de 2023.
El siniestro tuvo lugar en la localidad de Garza, cuando Huguito Flores, al mando de su vehículo Surán, impactó por detrás a un camión que no tenía las luces encendidas. El conductor del camión, identificado como Antonio Daniel «Poroto» Roldán, de 30 años, quedó en el centro de la investigación. La tragedia se cobró la vida de la esposa de Flores, Carina Soledad Enríquez, y de su cuñado, Rubén Horacio Enríquez, quienes murieron en el acto. Horas más tarde, el propio cantante falleció a causa de las heridas, mientras que su hija de tres años, gravemente herida, estuvo en coma durante varios días antes de recibir el alta médica.
La fiscal Celia Mussi presentó la acusación contra Roldán, imputándolo por «homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas y por la temeridad», además de «lesiones gravísimas y lesiones graves con culpa temeraria». Estas figuras delictivas están enmarcadas en los artículos 84 bis, 94 bis y 55 del Código Penal, y configuran un caso de gran relevancia en el ámbito judicial.
En representación de tres de los hijos de Huguito Flores, los abogados María Rosa Salomón y Martín Daives realizaron el pedido formal para que la causa sea elevada a juicio. Paralelamente, otros abogados como José Sánchez Gerez y Guillermo Flaja intervienen en nombre de los demás hijos del cantante y de dos profesores que resultaron heridos en un tercer vehículo involucrado en el accidente.
En 2024, la fiscal Mussi ya había solicitado la elevación a juicio, por lo que ahora solo resta conocer la postura del abogado defensor de Roldán, Eduardo Chávez. Si este no presenta objeciones, un juez de Control y Garantías será el encargado de determinar el avance del proceso hacia el juicio oral, que podría llevarse a cabo en el primer semestre del año.
El caso ha generado un fuerte impacto en la comunidad y en el ámbito artístico, ya que Huguito Flores era una figura querida dentro del ambiente de la música popular. La lucha de su familia por justicia mantiene el interés público en el proceso y en la búsqueda de respuestas sobre lo ocurrido aquella fatídica noche.
A medida que la investigación avanza, la expectativa por un juicio que determine las responsabilidades del accidente crece. La causa, que ya ha atravesado diversas etapas, se encamina hacia una resolución en la que se espera que la justicia determine con claridad las circunstancias del hecho y las posibles sanciones para los responsables.
Mientras tanto, la familia de Huguito Flores continúa exigiendo celeridad en el proceso y mantiene viva la memoria del artista, recordándolo a través de su música y del cariño de sus seguidores. La espera de justicia se convierte en un símbolo de lucha y perseverancia, buscando que lo sucedido no quede impune.