Mas Noticias

El elogio de Xabi Alonso a Mastantuono: «Un hombre de 18 años»

18/08/2025 08:38hs. Actualizado al 18/08/2025 09:02hs.Son horas inolvidables para...

«El femicidio se resuelve con más políticas de igualdad»

La abogada Mariana Barbitta, presidenta de la Asociación de Mujeres Penalistas de Argentina (AMPA), dialogó con EL ANCASTI sobre distintos temas vinculados al ejercicio de la profesión de las abogadas penalistas.

En primer lugar, recordó cómo surgió la idea de conformar una entidad que nucleara a mujeres con las mismas inquietudes en un ambiente que tradicionalmente fue masculino y en el que las mujeres tenían poco espacio. La conformación se inició en 2012 y desde entonces fue creciendo la cantidad de profesionales que pertenecen a la institución.

Según comentó, este año comenzó con la preocupación que se planteó cuando el Presidente planteó en Davos la intención de eliminar la figura del femicidio.

Barbitta recordó que el femicidio es un homicidio calificado con pena perpetua que está regulado en el artículo 80 inciso 11 del Código Penal.

«Es decir, el que matare, dice el Código Penal, será reprimido con perpetua y hay muchísimos agravantes por odio, por cuestiones de género, por codicia. Hay distintos agravantes y en el inciso 11 puntualiza que se trata del varón que mata a una mujer en contextos de violencia de género», afirmó.

«La víctima es una mujer y esa muerte no es cualquier muerte, es una muerte que se da en un contexto muy particular de dominación, un contexto en el cual hay una jerarquía en la que el varón se considera dueño del cuerpo de la mujer. Entonces, son manifestaciones patriarcales que en realidad lo que hacen es poner en evidencia la desigualdad estructural histórica que tenemos desde Aristóteles hasta ahora», reflexionó.

De todos modos, Barbitta planteó que su postura es desde el feminismo no punitivista porque «la aplicación de la pena genera mucho dolor».

«El femicidio no se resuelve con el Código Penal sino con políticas de inclusión», añadió.

«Se resuelve con políticas públicas donde haya realmente acciones positivas para colocar en igualdad a varones y mujeres y otras identidades sexuales. Desconocer eso (por las situaciones de desigualdad) es no darse cuenta de que vivimos en un mundo patriarcal», dijo y dio como ejemplo las diferencias que existen en la remuneración por igual tarea entre hombres y mujeres.

En igual sentido, consideró como una falacia los argumentos que sostienen que eliminar la figura del femicidio garantiza igualdad. «Eso implica desconocer que estamos en un mundo desigual», acotó.

De igual modo, consideró como «muy importante que los operadores y las operadoras del Poder Judicial, abogados, abogadas, fiscales, fiscalas, jueces, juezas, trabajemos con respeto a las garantías constitucionales, la perspectiva de género y de derechos humanos. ¿Qué quiere decir esto? Que no cualquier homicidio es femicidio. Eso también hay que aclararlo. No es que porque un varón mata a una mujer ya hay femicidio».

Por último, recordó que AMPA se pronunció en contra de la designación de dos jueces de la Corte Suprema por decreto al considerar que no se respeta el principio de división de poderes.

En igual sentido se pronunció por la incorporación de mujeres en la Corte: «Es muy importante que se respete la paridad de género», sostuvo.

Más Noticias

El elogio de Xabi Alonso a Mastantuono: «Un hombre de 18 años»

18/08/2025 08:38hs. Actualizado al 18/08/2025 09:02hs.Son horas inolvidables para Franco Mastantuono en medio de un 2025 imposible de olvidar para el chico de apenas...

Así quedó la oferta electoral para cargos nacionales en Catamarca

Por Redacción Inforama Facebook Instagram Twitter 18 de agosto de 2025 ...