Mas Noticias

En Córdoba aumenta la tendencia negativa en la percepción del Gobierno de Javier Milei

martes, 25 de marzo de 2025 19:40

Un reciente estudio de la consultora Zuban Córdoba revela una tendencia negativa en la percepción del Gobierno de Javier Milei. Según la encuesta, realizada entre el 12 y el 14 de marzo de 2025, un 58,4% de los argentinos desaprueba la gestión del presidente, mientras que un 41,6% la aprueba. Estos números reflejan un deterioro sostenido en la imagen del oficialismo desde el inicio del año y plantean interrogantes sobre la gobernabilidad a futuro.

A su vez, la tendencia a la baja en la imagen del Gobierno es clara. En junio de 2024, la aprobación de Milei se ubicaba en 54,4% pero desde entonces ha sufrido una caída constante. En octubre había descendido a 42,3%, y en marzo de 2025 alcanzó su punto más bajo con un 41,6%. Paralelamente, la desaprobación aumentó de un 53,9% en septiembre a un 58,4% en marzo.

El informe advierte que la desaprobación del gobierno “parece no encontrar techo” y que la percepción negativa se ha acelerado debido a la combinación de crisis económicas, escándalos políticos y la inseguridad creciente.

Asimismo, el documento destaca que la economía sigue siendo el principal factor que influye en la opinión pública. Un 63% de los encuestados tiene una imagen negativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mismo porcentaje rechaza la posibilidad de que Argentina solicite un nuevo préstamo al organismo.

El acuerdo con el FMI, aunque crucial para el gobierno, no es bien recibido por la población, que lo percibe como una señal de debilidad económica. Un 62% de los encuestados cree que los préstamos del FMI siempre han sido perjudiciales para el país, y un 68,9% sostiene que cada vez que un gobierno argentino recurre al Fondo es porque la economía está en una situación crítica.

Además, la percepción sobre el control de la inflación sigue siendo negativa: el 55,8% de los argentinos no cree que Milei haya logrado estabilizar los precios, mientras que un 50% de los encuestados anticipa una nueva devaluación del dólar en los próximos meses. Este dato refleja una falta de confianza en la capacidad del Gobierno para manejar la economía a largo plazo.

Otro de los puntos críticos que revela la encuesta es la percepción sobre la seguridad. Un 52% de los encuestados considera que los asaltos aumentaron desde la asunción de Milei, y en los grandes centros urbanos más del 50% de la población asegura sentirse insegura.

El malestar con la gestión en materia de seguridad es evidente: un 58,6% de los consultados sostiene que, aunque el Gobierno habla constantemente sobre el problema, no ha implementado medidas efectivas para combatirlo. Además, un 54,2% cree que el aumento de la inseguridad está directamente vinculado al ajuste económico de Milei.

Uno de los datos más preocupantes para el oficialismo es que su nivel de aprobación se acerca peligrosamente al umbral crítico del 40%, que suele ser considerado como un límite para la gobernabilidad. Actualmente, la imagen positiva de Milei es del 41,6%, mientras que la negativa asciende al 58,5%.

En un hipotético escenario de votación en marzo de 2025, La Libertad Avanza mantiene el primer lugar con el 36,7% de intención de voto, seguido de Unión por la Patria con el 32,5%. Sin embargo, estos números muestran una leve caída para el oficialismo respecto a mediciones anteriores, mientras que la oposición se mantiene estable.

Por otro lado, el PRO, la UCR y el Frente de Izquierda no logran consolidar una alternativa clara, con intenciones de voto que oscilan entre el 1,2% y el 5,5%. Un 16,6% de los encuestados aún no sabe a quién votará, lo que indica un margen de incertidumbre en el electorado.

Más Noticias