lunes, 7 de abril de 2025 21:40
La justicia cordobesa dio a conocer los detalles que sustentaron la dura condena de nueve años de prisión impuesta a Edgar Adhemar Bacchiani, el autodenominado «Trader God» del mercado de criptomonedas, por el delito de estafas reiteradas. Los fundamentos del fallo emitido por el tribunal no solo detallan las pruebas incriminatorias, sino que también resaltan la «elevada capacidad delictual» del acusado, factor clave para determinar su «alta peligrosidad».
Bacchiani, conocido en círculos financieros por su pomposo alias y su formación académica en economía, fue señalado por el tribunal como autor de un «patrón delictual» planificado y persistente, descartando cualquier atenuante de impulsividad o aislamiento en sus acciones. La frialdad demostrada y la «falta de empatía hacia sus víctimas» fueron elementos que impactaron significativamente en la decisión judicial.
El juez a cargo del caso enfatizó la gravedad de las conductas de Bacchiani, subrayando que no se trató de errores aislados, sino de una estrategia sistemática para defraudar a múltiples personas. Esta visión se vio reforzada por la ausencia total de arrepentimiento por parte del «trader» durante el desarrollo del juicio, actitud que para el tribunal consolidó la percepción de su peligrosidad y la necesidad de una sanción ejemplar.
La contundente calificación de «alta peligrosidad» por parte del tribunal no solo justifica la severa pena impuesta, sino que también envía un mensaje claro sobre la intolerancia del sistema judicial ante este tipo de delitos financieros que erosionan la confianza pública. Se espera que esta sentencia marque un precedente importante en la lucha contra las estafas y sirva como advertencia para quienes intenten lucrar ilícitamente a través de artimañas financieras. La sociedad catamarqueña sigue de cerca las repercusiones de este caso que conmocionó al ámbito económico local.