Mas Noticias

Profesores de Educación Especial, en contra del cobro de plus

  • El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Información General >

Instaron a que los papás denuncien los casos

Desde hace tiempo que OSEP paga a las maestras integradoras mediante nomenclador. Las MAE cobran 250 mil de plus.

Yanina Vargas, presidenta de la Asociación de Profesores de Educación Especial, se pronunció con gran malestar ante el cobro de plus de docentes integradoras, conocidas como MAE. Dijo que va en contra de los derechos de los estudiantes con discapacidad y además, en contra de la ética profesional. Sin embargo, indicó que muchas escuelas no aceptan niños sin maestras, lo que genera que las profesoras permanezcan jornadas completas. De este modo, el malestar es general ya que padres y ahora la referente de los docentes, no están de acuerdo con el plus y menos que sea superior a $250.000, con lo difícil que está la situación económica para las familias de niños con discapacidad.

“Es verdad el tema del cobro de plus, eso es una realidad que ya está instalada, viene por parte de muchos profesionales pero no todos con la formación pedagógica en lo que sería la educación inclusiva. Hoy cualquier profesional cumple el rol de lo que haría un profesor de educación especial y, al no tener la formación es ahí donde se empieza a generar esto de estar todo el día en la escuela, al lado del estudiante y también ocasiona confusión para las escuelas, que por cierto, este pago de plus surge porque las instituciones hoy en día les exigen a los padres que el estudiante vaya con una figura que lo acompañe toda la jornada y que la atención sea personalizada”, remarcó.

Lee además

A su vez, se refirió a la educación inclusiva y al modelo integrador, asegurando que muchos docentes están preparados pero no quieren ejercer como maestros integradores aun cuando la ley lo avala. Al no conocer las leyes muchos aceptan y creen que tienen que ir y estar treinta y dos horas al lado del estudiante, cuando en realidad debe acompañar por menos tiempo.

“Hay muchos directivos de las escuelas y muchos docentes, que actualmente por exigencia desde el Ministerio, están falsificando información a la hora de hacer las firmas de las actas acuerdo, ponen como que las MAE van a trabajar 4 horas y se van, pero se presentan a trabajar 2 horas. Pero cuando es la firma de planillas, esos mismos directivos firman como si fuesen cuatro horas. Entonces, en cierta forma, se sigue siendo cómplice de todo este sistema discriminador y vulnerador de derechos”, manifestó a este medio. Finalmente, dijo que ante cualquier irregularidad «los padres deberían denunciar a las docentes que desconocen su función en un proceso de inclusión”.

Te Puede Interesar

Más Noticias

El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y ya suma 16 meses consecutivos en rojo

16 de abril de 2025 - 19:10 El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo,...

Detienen a un joven con pedido de arresto por violencia de género

Por Redacción Inforama Facebook Instagram Twitter 16 de abril de 2025 ...