En medio de la campaña de cara a las legislativas, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri salió al cruce de las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta, su antecesor en el cargo. Lo hizo durante un almuerzo realizado por el Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires, frente a referentes empresarios del selecto grupo y prensa presente.
«Tomo sus críticas como las de cualquier otro opositor, lamento que se haya transformado en un opositor a un espacio político que le dio tanto, lo digo con mucho dolor», consideró. Y fue más al hueso al declarar que le hubiera gustado ser contactado por Larreta antes de que surgieran esos cuestionamientos.
«El celular que tengo lo tengo desde que mi tío Franco fundó Movicom, el número es el mismo de siempre. Me hubiese gustado que Horacio me mande un mensaje si tiene una buena idea de cómo gestionar mejor», sostuvo Macri, en referencia a las críticas de Larreta hacia la gestión local, especialmente, la que hizo referencia cuando habló del supuesto «olor a pis» que hay en la Ciudad desde que dejó el cargo.
En esa línea, recordó etapas de discusión en el PRO de las que él participó en años anteriores, sin haber salido del espacio aun cuando las negociaciones no fueron en los términos que él hubiera querido.
«Quise ser candidato a gobernador cuando fue María Eugenia (Vidal) en provincia de Buenos Aires y terminé siendo su jefe de campaña; y no estuve de acuerdo con el desembarco casi prepotente de (Diego) Santilli en la provincia de Buenos Aires», enumeró.
«Yo creo que cuando uno es parte de un espacio, tener diferencias no te lleva a estar en la vereda de enfrente», reflexionó Jorge Macri, que deslizó además, también direccionado a Larreta: «Cada uno maneja sus frustraciones como puede».
El jefe de Gobierno, que en la noche previa había sido uno de los oradores centrales del acto de la Fundación Pensar, también habló en tono electoral al referirse a La Libertad Avanza. «Salimos corriendo a apoyarlos para el balotaje, ayudamos a fiscalizar. Hace falta dos para bailar…», dijo.
Y agregó que en los últimos días le sorprendió escuchar que «Manuel Adorni decir que ellos no coinciden con nuestra mirada de gestión en la ciudad de Buenos Aires y que por eso no van a acordar, pero que sí les vendría bárbaro acordar en la Provincia».
“Mientras se discute cuánto se le va a pedir al Fondo Monetario Internacional, para dimensionar, Nación le debe a la Ciudad US$ 6.000 millones, el equivalente a tres líneas y media de subte”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, en lo que se leyó como una crítica directa a la Casa Rosada, que impulsa a nivel local la candidatura como legislador de Manuel Adorni.
Además, insistió con que «me encantaría» que Mauricio Macri sea candidato en las próximas elecciones legislativas nacionales, así como también «me hubiera gustado que fuera candidato a presidente en 2023 y nos hubiéramos evitado una interna».
El reclamo por la coparticipación a Nación
En otro tramo de su larga exposición ante el Rotary Club, Macri recordó que se llegó a un acuerdo el año pasado con el Gobierno por la transferencia de los fondos coparticipables, pero que todavía está lejos de recibir el 3,5% que, dijo, reclama la Ciudad por ley en la Justicia.
El jefe de Gobierno reflotó una antigua discusión con el Gobierno nacional: el coeficiente de coparticipación federal que corresponde que le giren a la Ciudad de Buenos Aires, cerrado el año pasado en 2,95% (1,4% por goteo y 1,55% por transferencias semanales).
“Mientras se discute cuánto se le va a pedir al Fondo Monetario Internacional, para dimensionar, Nación le debe a la Ciudad US$ 6.000 millones, el equivalente a tres líneas y media de subte”, sostuvo Macri.
Además, en su charla, se explayó sobre los principales cambios en la gestión en la Ciudad, especialmente en materia de infraestructura, con obras como la línea F de subte e hizo hincapié en el anuncio que realizó este mismo miércoles por la mañana, cuando comunicó que el Gobierno porteño creará una plataforma virtual llamada «Escuela en Familia», mediante la cual se buscará fortalecer el vínculo entre las familias y las escuelas.