Mas Noticias

YPF firmó un acuerdo con la italiana Eni para exportar GNL de Vaca Muerta

YPF y la italiana Eni acordaron evaluar la exportación de GNL de Vaca Muerta. El presidente y CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín; y el CEO de la compañía italiana, Claudio Descalzi, firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento (MOU) para estudiar el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca todas las etapas: la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

En particular, la fase del proyecto contemplada en el memorando se refiere al desarrollo de las instalaciones upstream (refinería y despacho), transporte y licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL de 6 MTPA cada una, por un total de 12 MTPA.

“Este acuerdo con Eni nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta”, declaró Marín.

“La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, afirmó Descalzi.

ENI es el acrónimo de Ente Nazionale Idrocarburi, Corporación Nacional de Hidrocarburos». Fue creada por el gobierno de Italia en 1953 como empresa pública y luego convertida en sociedad anónima en 1992. La multinacional opera en más de 60 países y, a través de sus filiales, está presente en toda la cadena de valor energética. Cotiza sus acciones en las bolsas de Italia y Nueva York.

De esta manera, YPF lidera la concreción del proyecto Argentina LNG, que busca monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel mundial, con el objetivo de generar exportaciones por US$ 30.000 millones para 2030.

Según la petrolera, en el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente vital de suministro energético confiable. Se estima que la demanda de GNL representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural y se prevé que se duplique para 2050.

SN

Más Noticias

Calu Rivero reapareció en El Trece y confesó un secreto a voces

Si bien se la puede ver a través de sus redes sociales compartiendo la intimidad de su familia y los...

El Papa futbolero y cuervo

martes,...