La reciente publicación del índice de confianza para la inversión extranjera dejó un dato contundente: Argentina ya no figura entre los 25 países más atractivos para invertir.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista mexicano, Enrique Hernández, quien comentó que, “Argentina ha quedado fuera de las 25 más importantes como atractivas para invertir”, basándose en el reciente informe de la consultora Itikaigner, presentado en Ciudad de México. La noticia marca un retroceso, ya que el año pasado el país ocupaba el puesto 25.
Este año, ese lugar lo ocupa Noruega. “También quedó fuera Polonia y México quedó al límite, en el lugar 25”, agregó el analista. El informe, construido a partir de encuestas a más de 300 ejecutivos de empresas con operaciones globales y presupuestos de inversión cercanos a los 500 millones de pesos, destaca a sólo seis países emergentes en el ranking.
Inversores valoran eficiencia económica más que ideología
“La encuesta considera el momento económico de cada país, el talento, la innovación y, en menor medida, la corrupción y la seguridad”, explicó Hernández. Lo que más pesa, enfatiza, es “la rapidez para hacer negocios”, un factor donde Argentina aún no logra destacarse.
El índice se actualiza una vez al año, entre octubre y enero. Por lo tanto, los efectos de políticas recientes, como la salida del cepo cambiario, aún no se reflejan. “Tardaremos 8 o 9 meses en conocer otra vez este índice para 2026”, puntualizó.
México, al borde pero dentro del top 25
México logró mantenerse “al margen”, en el puesto 25, luego de haber desaparecido del ranking durante cuatro años del gobierno de López Obrador. “Regresó en 2024 y hoy logra mantenerse”, remarcóó Hernández, quien también trazó un repaso histórico: “Durante el gobierno de Vicente Fox, México estuvo en el puesto 3; con Peña Nieto se movió entre el 9 y el 17; y con Calderón, entre el 6 y el 12”.
La gestión de López Obrador fue la más castigada por el índice: “Sólo estuvo dos años dentro del ranking, los otros cuatro no apareció”. La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, “apenas lleva unos meses y aparece en el último lugar del top 25”.
Brasil lidera en América Latina
Entre los países latinoamericanos, el mejor posicionado es Brasil. “Debe aparecer por el lugar 20”, dijo elperiodista. A nivel global, los primeros lugares siguen ocupados por potencias económicas: “En el lugar 1 está Estados Unidos, luego Canadá, Japón, Corea, China, Alemania, Francia…”.
Este liderazgo, destaca, está relacionado directamente con la capacidad de sus empresas para invertir globalmente. “Hoy están dentro de una guerra comercial y de aranceles entre sus dos gobiernos, pero siguen siendo los más influyentes en la economía mundial”, señaló.
Ideología vs. negocios
Sobre la relación entre política e inversiones, el periodista fue claro: “La ideología de negocios y la ideología de izquierda a veces se dan de patadas”. Esto podría explicar, en parte, por qué ciertos gobiernos generan más o menos confianza en los grandes capitales internacionales.
“En algún momento le tenían miedo los inversionistas al gobierno de López Obrador”, señaló, apuntando a uno de los motivos que habrían afectado la posición de México en años anteriores. En el caso de Argentina, queda claro que los esfuerzos recientes aún no son suficientes para recuperar el atractivo perdido.