El Día del Malbec se conmemora cada 17 de abril, con el objetivo de destacar esta variedad de uva en el mundo. Se trata de una insignia nacional que, a pesar de contar con orígenes en Francia, fue proclamada la Bebida Oficial Argentina. Su producción es la más grande del país, con presencia en 17 provincias vitivinícolas de la nación.
En la Argentina, se celebra también el Día del Vino Argentino cada 24 de noviembre, gracias a su declaración oficial como Bebida Oficial Argentina en 2010.
El 17 de abril de 2011 se dispuso festejar el Malbec World Day, por iniciativa de WofA (Wines Of Argentina). Se trata de una organización destinada a promover el vino de Malbec en todo el mundo. Esta fecha tiene como objetivo ser un punto de partida para el desarrollo de esta cepa.
Los orígenes de la producción de esta bebida en nuestro país se remontan al 17 de abril de 1853, cuando se presentó por primera vez un proyecto ante la Legislatura Provincial de Mendoza para crear una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. La iniciativa contó con el apoyo del entonces gobernador, Pedro Pascual Segura, y fue sancionada por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.
A partir de ese momento, el ingeniero agrónomo francés Michel Aimé Pouget, trabajó en la Quinta e introdujo diferentes cepas europeas de uvas. Entre estas, se encontraba la de Malbec y otras como Merlot, Cabernet Sauvignon y Semillón. Con el tiempo, la producción de esta variedad tomó mayor protagonismo y fue extendiéndose en 17 provincias del país, hasta liderar la industria vitivinícola nacional.
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de