Mas Noticias

Advierte la presidenta de Missing Children que aumentan las desapariciones de niños en Argentina

sábado, 19 de abril de 2025 09:30

Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children Argentina, compartió su preocupación sobre el aumento de las desapariciones de menores en el país en una reciente entrevista con la agencia Noticias Argentinas. Llobet indicó que la organización recibe un promedio de cinco a seis denuncias diarias, una cifra alarmante que refleja la creciente problemática.

“Cada vez recibimos más denuncias de niños menores de 12 o 13 años”, afirmó Llobet, señalando que la mayoría de las desapariciones involucran a adolescentes, particularmente mujeres del Gran Buenos Aires. “La gran mayoría son adolescentes que se van de sus casas espontáneamente y muchas veces regresan. Sin embargo, una vez que están en la calle, urge encontrarlas debido a los peligros que enfrentan”, agregó.

Actualmente, Missing Children Argentina está siguiendo el caso de 77 niños desaparecidos, muchos de los cuales fueron reportados como tal cuando aún eran menores y ahora son adultos. Llobet destacó un caso emblemático: el de María Fernanda Aragunde, quien desapareció en 1995. “Su familia sigue esperando una respuesta, y nosotros seguimos publicando sobre su caso porque entendemos que la búsqueda nunca debe cesar”, dijo.

En cuanto a los casos sin resolución, Llobet explicó que la organización continúa difundiendo información y manteniendo el vínculo con las familias, ya que a menudo la Justicia abandona la búsqueda después de cierto tiempo. “Es crucial seguir haciendo difusión desde el primer día hasta que el niño o adolescente aparece”, enfatizó.

Además, Llobet mencionó el uso de inteligencia artificial, en colaboración con Missing Children Italia, para actualizar las imágenes de los desaparecidos, aunque siempre previa aprobación de sus familias.

Respecto a la situación de las familias, Llobet recalcó la importancia del consentimiento antes de publicar cualquier caso. “Intentamos que la familia esté de acuerdo y, en ocasiones, respetamos su decisión de no continuar con la difusión”.

Al concluir, Llobet expresó su alarma ante la tendencia creciente de desapariciones, destacando que antes eran más comunes los casos de adolescentes de 16 a 17 años, mientras que hoy reciben muchas denuncias de chicos de tan solo 12, 13 o 14 años. “Algunos son captados a través de redes sociales, pero la mayoría se van por rebeldía y no dan señales de dónde están”, finalizó.

La situación plantea un llamado urgente a la sociedad y a las autoridades para abordar esta preocupante problemática.

Más Noticias

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

La canasta de alimentos básicos que releva Consumidores...

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril

El euro cotiza este domingo 20 de abril...

El costo de la canasta de alimentos en la primera quincena de abril aumentó 4,83% en CABA

La canasta de alimentos básicos que releva Consumidores Libres en la ciudad de Buenos Aires a través del seguimiento de precios en supermercados...

Con qué frecuencia debemos pesarnos?

domingo,...