Mas Noticias

Investigan si hay más víctimas de abuso en la escuela de La Merced

Autoridades de la escuela de La Merced, Paclín, están investigando si es que hay más víctimas de hechos de abuso sexual en el establecimiento, de acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti.

Según supo este medio, están buscando información en cada grado y en cada curso, de manera minuciosa, a los fines de saber si hay o no más estudiantes que puedan haber sufrido agresiones sexuales.

Por otra parte, se conoció que el Ministerio de Educación designó a otra supervisora en la escuela.

Días atrás, ella recibió a los cuatro padres de las cuatro denunciantes.

En la oportunidad, les comunicó que tenían que asistir al Ministerio esta semana para que allí declaren en el sumario que se está llevando adelante en contra del exvicedirector, quien está sospechado de haber ultrajado a las cuatro denunciantes.

Además, la supervisora les mencionó que apartaron a otras dos personas que integraban el personal de la escuela, aunque no se conoció si se trata de docentes o de algún área específica.

Con respecto a la investigación penal, que está a cargo de la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino, está previsto que en los próximos días se realicen pericias psicológicas a dos niñas, que no estaban aptas para declarar en cámara Gesell.

En más de una ocasión, los padres de las denunciantes expresaron su malestar por estos hechos que están siendo investigados.

Caso

En la causa está siendo investigado el exvicedirector de la escuela.

El hombre fue denunciado a fines de 2024 por cuatro niñas por supuestos ultrajes que ellas sufrieron.

La fiscal Antonino está a cargo de la pesquisa.

El 17 de diciembre del año pasado, este diario dio a conocer que una de las niñas que denunció al vicedirector declaró en cámara Gesell y, con su testimonio, complicó al educador.

La niña brindó su versión de lo sucedido luego de confirmarse que estaba en condiciones de declarar.

Según se conoció, la presunta víctima habría narrado los abusos que ella y una compañera habrían sufrido.

ASI

El abuso sexual en la infancia (ASI) es una de las formas de violencia más extrema que niños, niñas y adolescentes pueden sufrir.

No obstante, el dato más importante que advierten los profesionales en esta temática es que en la gran mayoría de los casos se trata de abusos sexuales intrafamiliares: padre, abuelo, hermano, tío o primo son los principales sospechosos.

El victimario realiza un abuso de poder.

A través de diversos mecanismos de manipulación y amenaza, quien abusa genera en la víctima un sentimiento de culpa y vergüenza.

Es por ese motivo que quienes lo sufren pueden tardar mucho tiempo, incluso años, hasta que pueden poner en palabras lo que les sucedió.

Además de vulnerar a niños, niñas y adolescentes, el ASI rompe a las familias.

Por ello, el silencio siempre juega en contra, dado que es la principal arma de manipulación.

En materia de prevención, los expertos recomiendan que los adultos expliquen que los secretos son información o conocimiento que se reserva, es decir, se guarda de que otros los puedan saber.

Los secretos crean un ambiente misterioso alrededor de las personas, pero pueden tener consecuencias positivas o negativas dependiendo de cómo se sienta quien los guarda.

Precisamente ésa es la clave para saber diferenciar los secretos buenos de los secretos malos; por ello se recomienda enseñar a los chicos y chicas a identificar las emociones que siente al guardar un secreto.

Los especialistas indicaron que los “secretos buenos” generan en el niño o niña quien los guarda una sensación de felicidad y emoción.

“Cuando alguien sabe que le harán una fiesta sorpresa a otra persona y no debe revelarle el secreto, la persona será sorprendida gracias al secreto y todos pasarán un buen momento”, ejemplificaron.n

Más Noticias

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este miércoles 23 de abril

El real cotiza a $192,45 para la compra y a $193,16 para la venta este miércoles 23 de abril de 2025, de acuerdo con...

Un ataúd simple y una tumba fuera del Vaticano: el papa Francisco rompió tradiciones al organizar su funeral

El Papa Francisco, fallecido a los 88 años, no será enterrado con la mayoría de sus predecesores en las catacumbas ubicadas debajo...