Mas Noticias

Azucena Uresti exhibió y humilló a Noroña en vivo por mentir sobre narco-candidatos

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sigue dando muestras de que faltar a la verdad es la norma en Morena.

En una entrevista con Grupo Fórmula, conducida por Azucena Uresti, el morenista negó haber afirmado que en la elección judicial hubiera candidatos ligados al crimen organizado, a pesar de que la periodista presentó un video donde el senador lo declara abiertamente.

Además, Noroña señaló que las candidaturas debían anularse sin esperar a que pasaran los comicios, contrario a lo planteado por el Instituto Nacional Electoral.

Contradicciones en vivo y tensión en la entrevista

Desde el inicio de la conversación, que fue ríspida, Noroña se mostró visiblemente tenso y negó haber dicho lo que había declarado días antes. Uresti se mantuvo firme y aseguró que el video era claro e irrefutable.

Pese a la evidencia, el legislador acusó a Uresti y a otros periodistas de tergiversar sus palabras. En particular, arremetió contra el medio LatinUS y el periódico Reforma, a los que acusó directamente de mentir.

Ante los señalamientos, la periodista leyó un artículo de su medio donde se cita a Noroña reconociendo que fallaron los filtros para impedir que aspirantes judiciales estuvieran vinculados al narco.

Asimismo, se recordó que Noroña solicitó al Tribunal Electoral y al INE anular esas candidaturas por falta de probidad, antes de que se llevara a cabo la elección.

Evade responsabilidad pero admite fallos institucionales

Aunque el senador intentó desmarcarse, finalmente coincidió en que la responsabilidad recae en el Comité de Evaluación, conformado por los tres poderes del Estado. A pesar de la exposición de sus contradicciones, Noroña afirmó que la imparcialidad del proceso no estaba comprometida.

No es la primera vez que el legislador se desdice. Hace unas semanas, cuestionó la autenticidad de los zapatos encontrados en los campos de exterminio de Teuchitlán, insinuando que no pertenecían a las víctimas. Lo hizo durante una transmisión en vivo en redes sociales.

Posteriormente, fue increpado por estudiantes del CIDE, quienes reprobaron sus palabras. Como ha hecho en otras ocasiones, se escudó en que fue “malinterpretado”.

Mientras tanto, la permanencia de los aspirantes vinculados al crimen organizado sigue en manos de las autoridades electorales, en un proceso manchado por la contradicción y la falta de transparencia.

Más Noticias

El Gobierno vuelve a la carga con la reforma de la Constitución provincial

26 de abril de 2025 - 00:10 El gobernador Raúl Jalil ratificó que insistirá en la reforma de...

Blas y Sarroca solicitaron ser excarcelados y la Fiscalía pidió nuevas imputaciones

26 de abril de 2025 - 00:10 Venció la prórroga de prisión preventiva para los líderes de la...