Mas Noticias

Es cubano, mintió sobre su paso en Florida en su pedido de green card y terminó preso

Un inmigrante cubano fue arrestado en el estado de Kentucky, Estados Unidos, tras intentar engañar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) en su solicitud de residencia permanente, conocida como green card. El hombre, cuyo nombre no fue publicado, omitió información acerca de unos incidentes que protagonizó en el estado de Florida.

La agencia federal informó sobre la detención a través de sus redes sociales, al destacar que la acción forma parte de las políticas más estrictas en materia migratoria que el gobierno estadounidense ha implementado en los últimos meses.

El Uscis es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados UnidosUscis.gov

“Un ciudadano cubano que estaba prófugo en Kentucky fue detenido por la policía local después de que un oficial del Uscis que revisaba su solicitud de tarjeta verde descubriera órdenes de arresto en Florida. Todos los días, los oficiales ayudan a que Estados Unidos sea un lugar más seguro al prevenir el fraude en nuestro sistema de inmigración legal”, dice el mensaje que se compartió en las redes sociales del organismo.

El arresto se produjo luego de que un funcionario de Uscis en Kentucky detectara que el solicitante, cuyo nombre no fue revelado, había omitido información relevante sobre incidentes ocurridos en Florida. Esta omisión, que la agencia calificó como un intento de engaño, llevó a la detención del inmigrante, quien, según la agencia, tenía órdenes de arresto pendientes en el estado mencionado.

La agencia migratoria subrayó que las revisiones rigurosas de los casos de inmigración son parte de un esfuerzo continuo para asegurar la integridad del sistema de solicitudes de residencia en EE.UU.

La imagen del arresto que compartió el Uscis en sus redes sociales. «Making America Safe Again», se puede leer, en línea con el mensaje del presidente Donald TrumpUscis

El presidente Donald Trump prometió en la campaña, y lo reiteró varias veces después de ganar las elecciones, que en este mandato llevará adelante el “plan de deportaciones más importante de la historia del país”.

Es en ese marco es que se finalizó con los programas que le permitían a los inmigrantes que no tenían sus papeles en orden regularizarse, se aumentó los controles y las deportaciones e incluso se comenzó a alentar las autodeportaciones.

De hecho, el Departamento de Seguridad (DHS) ha invertido más de 200 millones de dólares en esa campaña, que incluso se transmite en redes sociales y medios de México. En la misma se le promete a las personas que de irse por su propia cuenta podrían regresar al país en un futuro.

Donald Trump prometió llevar adelante la mayor campaña de deportaciones de la historia del paísSAUL LOEB – AFP

“Si usted tiene 18 años de edad o más, siempre debe llevar su Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), su Tarjeta de Residente Permanente (o green card), o cualquier otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos”, precisa el Uscis a través de sus canales oficiales.

Es importante que las personas revisen que los datos de su documentación para evitar inconvenientes por algún error. Para eso, deberán comunicarse al Centro de Contacto de Uscis, al teléfono 800-375-5283, o bien presentar una consulta a través del sitio web de la agencia gubernamental.

Seguí leyendo

Más Noticias