Mas Noticias

Se amplía el sistema de monitoreo climático: instalarán una sexta estación en la ciudad

viernes, 25 de abril de 2025 10:10

La Municipalidad de la Capital inauguró una nueva estación meteorológica automática en el Pueblo Perdido de la Quebrada, en la Ruta 4, camino a El Rodeo, departamento Ambato. La medida forma parte del plan de acción climática presentado el año pasado, con el objetivo de adaptar la ciudad a los impactos del cambio climático y anticipar eventos extremos.

Gustavo Vega, responsable del área de Planificación Ambiental, explicó que se trata de la quinta estación y anunció que resta instalar una más en el sector norte. “Estimo que la semana que viene lograremos ya hacer la instalación”, señaló a La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3.

“Estas estaciones son estaciones meteorológicas automáticas, esto significa que están en línea los datos”, indicó, y detalló que registran temperatura, precipitación, velocidad y dirección del viento, radiación solar e índice UV. La información puede consultarse desde una plataforma de datos abiertos: “Cualquier persona puede ingresar, descargar los datos, hacer análisis con eso”.

Para acceder a los registros, se debe ingresar a la página de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, en Instagram o Facebook. En estos sitios se encuentra el linktree que lleva al siguiente enlace de ingreso: https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ISANFE63

Vega remarcó que estas herramientas permiten mejorar la precisión del sistema de alerta temprana y que forman parte de una estrategia más amplia. “Esto es un avance, es también concretar una medida dentro de un plan que tiene otros desafíos más grandes”, dijo, y mencionó entre ellos la creación de un centro de monitoreo meteorológico municipal y el uso de inteligencia artificial para generar alertas automáticas.

Al respecto, el funcionario advirtió sobre las tendencias climáticas que se observan en la región: “Va a haber menos agua, digamos, es una tendencia solamente”, aclaró, aunque destacó que aún no se puede afirmar de forma científica sin contar con registros de al menos 30 años. Según indicó, el cambio climático trae menos precipitaciones anuales acumuladas, pero concentradas en menos tiempo, lo que incrementa el riesgo de inundaciones.

Más Noticias