Mas Noticias

Blas y Sarroca solicitaron ser excarcelados y la Fiscalía pidió nuevas imputaciones

Venció la prórroga de prisión preventiva para los líderes de la banda que operaba a través de Adhemar Capital SRL y las defensas de Alexis Sarroca y José Armando Blas realizaron presentaciones judiciales exigiendo la inmediata excarcelación de sus asistidos.

Paralelamente, el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz solicitó nuevas imputaciones.

Según fuentes del caso, los sospechosos son oriundos de Mendoza y habrían participado de la captación de dinero a partir de falsas promesas, como supuestos empleados de Bacchiani.

La prórroga de prisión preventiva para Sarroca, Blas y el jefe de ambos, Adhemar Bacchiani venció el 22 de abril, al cumplirse tres años de su detención en plena cesación de pagos de la financiera.

Hasta el cierre de esta edición, Blas y Sarroca continuaban detenidos con prisión preventiva en sus domicilios, a la espera de la resolución del juez sobre el pedido de excarcelación que varias querellas y la fiscalía rechazaron por riesgo procesal.

En el caso de Bacchiani, tendrá que pasar 9 años más alojado en el penal de Miraflores, purgando la condena de 9 años de cárcel impuesta por la Justicia de Córdoba por 50 hechos de estafa reiterada.

Detenciones y excarcelaciones

Los tres junto con la gerenta de la sucursal de Tucumán, Sofía Aylan, fueron detenidos el 22 de abril 2022. El 6 de junio detuvieron al contador Iván Segovia y el 13 de diciembre, al abogado de la empresa Lucas Retamozo y a una de las ex parejas de Bacchiani, la abogada Sofía Piña.

La otra ex pareja del condenado, la esteticista venezolana Zaraive Garcés Rusa, fue detenida el 13 de septiembre de 2023.

Con el paso de los meses y los avances en la investigación, el juez federal Miguel Contreras dispuso varias prisiones domiciliarias y excarcelaciones. Piña fue excarcelada el 19 de mayo de 2022 y Segovia, el 23 de junio de ese año. Retamozo fue excarcelado el 27 de marzo de 2024 y el 19 de noviembre Garcés Rusa quedó en libertad.

Procesamiento

Hubo más imputados a quienes luego se les dictó la falta de mérito. Ellos son Pablo Antonio Sosa, María Lihue Banegas, Héctor Rodolfo Sagripanti, Lucas Bernardo Barrera Oro, Justa Ramona del Valle Figueroa y César Augusto Agüero Berrondo.

En un principio, la banda fue procesada por varios delitos pero en septiembre de 2024 y a partir del cúmulo de pruebas, a pedido de Vehils Ruiz, la Cámara de Apelaciones de Tucumán confirmó los procesamientos, incluyendo los delitos de asociación ilícita y lavado de activos, y dictó las faltas de mérito. Con prisión preventiva fueron procesados Bacchiani, Blas, Sarroca y Garcés Rusa, como coautores de intermediación financiera sin autorización agravada en concurso ideal, con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real, con asociación ilícita».

Retamozo quedó procesado como «partícipe necesario de intermediación financiera sin autorización agravada en concurso ideal con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real con asociación ilícita en carácter de coautor», al tiempo que se le dictó la falta de mérito respecto de insolvencia fraudulenta.

Sin prisión preventiva fueron procesadas las dos gerentas Aylan y Donato, y los poceros Pablo Daniel Olmi, Franco Javier Brey y Ernesto Washington Erdebercher Denett, como «coautores de intermediación financiera sin autorización en concurso ideal con defraudación, todo en concurso real, con asociación ilícita».

En cuanto a Piña, fue procesada como «coautora de intermediación financiera sin autorización agravada, en concurso ideal con lavado de activos y defraudación todo en concurso real con asociación ilícita».

Finalmente, el contador Segovia fue procesado por ser «partícipe necesario de intermediación financiera sin autorización agravada en concurso ideal, con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real, y asociación ilícita en carácter de coautor».

Cierre de investigación

En el programa “Se acabó lo que se daba”, por Streaming de El Ancasti, Vehils Ruiz explicó que mientras el juez Contreras considera que está terminada la instrucción de la causa, esa fiscalía junto a varias querellas consideran que aún no está terminada la investigación penal preparatoria.

«Estamos en una etapa de establecer certezas y el MPF no se puede dar con el lujo de no contar con pruebas que hagan la responsabilidad y participación con un grado de certezas más allá de toda duda razonable de los imputables sobre todo con el delito de lavado de activos, teniendo en cuenta la cantidad de activos”, remarcó.

Mientras tanto, sigue prófugo el otro gerente de Córdoba, Augusto García Alaimo.

Más Noticias

El Gobierno vuelve a la carga con la reforma de la Constitución provincial

26 de abril de 2025 - 00:10 El gobernador Raúl Jalil ratificó que insistirá en la reforma de...