miércoles 30 de abril de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 30 de abril 2025
25°
Humedad: 56%
Presión: 1009hPA
Viento: NNE 0.89km/h
- El Ancasti >
- Política y Economía >
En el Nodo Tecnológico
El vicegobernador Rubén Dusso se refirió al Corredor Bioceánico por el Paso de San Francisco y el desarrollo de nuevas energías limpias para la provincia.
El vicegobernador Rubén Dusso encabezó, acompañado por el ministro Nicolás Rosales, el encuentro “Catamarca, Fuerza Estratégica de Argentina”, organizado por la Vicegobernación, el Ministerio de Gobierno, ACEP Catamarca, la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Nodo Tecnológico Capital. El evento contó con la presencia de Susanne Käss, representante de KAS en Argentina, fundación política alemana que trabaja en la Argentina desde 1983 con objetivos de formación y educación política para profundizar el conocimiento de la democracia; así como también referentes políticos, académicos y tecnológicos.
En dicho marco, donde se trataron temas centrales para el desarrollo de la provincia, como geopolítica, energía, minería, logística y formación tecnológica, destacando además el rol estratégico del Norte, el vicegobernador Dusso tuvo el espacio para referirse tanto acerca del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco como sobre las potencialidades de la provincia en materia energética.
Haciendo un repaso histórico por el derrotero de intentos históricos que se realizaron para llevar adelante la conexión aduanera entre Catamarca y Chile, desde comienzos del siglo XX, pasando por el gobierno de Perón y llegando hasta el gobierno de Lucía Corpacci, donde Catamarca retomó las iniciativas para llevar a través de ferrocarril la producción norteña a los mercados internacionales aprovechando los puertos de aguas profundas de la tercera región chilena (Atacama), el vicegobernador puso de manifiestó la importancia estratégica que un proyecto de dicha envergadura puede tener tanto para la provincia como para la región norte y centro de Argentina en materia de ventajas competitivas de sus producciones y oportunidad logística para sus exportaciones.
“Tenemos una oportunidad única de reconfigurar el mapa logístico del país. El potencial de esta obra va más allá de la eficiencia del transporte, porque acerca a Catamarca y al Noroeste argentino al corazón de los flujos de comercio global, reduce costos operativos, mejora márgenes de competitividad y, lo más importante, genera un marco de desarrollo para el pueblo, crecimiento para Catamarca y previsibilidad para atraer nuevas inversiones», expresó Dusso.
«Junto a sus valiosísimos recursos, Catamarca tiene también el desafío de lograr un desarrollo de sus energías limpias y así poder aprovechar todo ese potencial productivo en beneficio de las y los catamarqueños», explicó el vicegobernador y remarcó: “La importancia de la producción energética como base de cualquier desarrollo productivo y tecnológico”. E hizo referencia a la “potencialidad que Catamarca tiene gracias a la existencia de energías como la geotérmica. Es necesario para fortalecer la producción empezar a pensar en nuevos modelos de matrices energéticas. Éstas serán fundamentales para cumplir con las necesidades de los desarrollos mineros”.
La representante de KAS en Argentina por su parte explicó que en la actualidad están trabajando “sobre el tema del nuevo escenario global y cómo impacta eso en la economía de países como Alemania y Argentina y cómo Catamarca puede utilizar sus potenciales únicos para un mayor desarrollo económico”.
Además, Käss dejó su mensaje acerca de la importancia de la formación tanto en lo político como también en capacidades como tecnología, para generar en Argentina un desarrollo inclusivo “que pueda realmente ofrecer oportunidades no solamente a pocos sino a muchos”.