En su informe ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Raúl Jalil defendió su gestión y la diferenció de la nacional, haciendo especial énfasis en el rol del Estado para solucionar los problemas de los ciudadanos.
El mandatario encabezó la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial donde detalló sus principales logros en lo que va del año, resaltando las medidas de ajustes que realizó para que la Provincia siga cumpliendo con sus objetivos. En este marco, destacó que Catamarca, desde la gestión de Lucía Corpacci hasta la actual, viene llevando adelante una administración ordenada que le permitó hacer frente a los cimbronazos económicos que golpean hoy al país.
En un discurso más largo de lo habitual, Jalil diagramó su informe en base a puntos concretos como ser «la inversión pública estratégica para fortalecer la infraestructura, consolidar servicios esenciales y acompañar el desarrollo productivo de Catamarca y de cada catamarqueño». En base a esos ítems resaltó la participación del Estado y el uso austero de los recursos. «Cada decisión tomada en este tiempo estuvo apuntalada en una administración correcta de los recursos del Estado. En un contexto de gran incertidumbre a nivel internacional y nacional la provincia de Catamarca logró sostener el equilibrio de sus cuentas públicas con responsabilidad, previsión y compromiso en la gestión de los recursos», dijo el mandatario ante los legisladores provinciales.
Más adelante, hizo un corte en su alocución para salir al cruce del Gobierno nacional y de la oposición. Por un lado, volvió a responder los dichos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, que en una entrevista televisiva había dicho «Si Catamarca bajara el 10% del gasto público, podrían eliminar todos los impuestos provinciales». En cuanto a la oposición, retrucó los planteos en torno a que la Provincia no está en crisis y cuenta con recursos para dar aumentos de sueldos, entre otras medidas. «Veo que hay ministros nacionales y dirigentes locales que me recuerdan al ‘teorema de Baglini’ que cuando están más lejos de la gestión son más irresponsables. Acá tenemos una administración responsable, cuidadosa, donde no se plantean aumentos de sueldos que después no se puedan pagar», dijo.
«No tengo nada contra el ministro que dice que está reformando el Estado pero yo no conozco ninguna ciudad del mundo que no cobre impuestos», le respondió a Sturzenegger a lo que agregó: «Si hay algún problema que tienen las provincias, que nunca hemos gastado más de lo que entra, es la deuda nacional».
Posteriormente, siguió con su discurso en defensa del rol del Estado. Dijo que la actual situación financiera de la Provincia, «es un resultado que no es fruto del azar, sino de una política fiscal prudente, orientada a la administración del gasto, el fortalecimiento de los ingresos propios y la priorización de las inversiones estratégicas».
«Gracias a esta línea de trabajo, Catamarca ha podido cumplir en tiempo y forma con sus compromisos salariales, sostener obras de infraestructura estratégica y continuar con programas clave de desarrollo social y productivo. Esto lo logramos sin acudir a endeudamientos insostenibles ni comprometer la autonomía financiera de la provincia», sostuvo el mandatario.
Más adelante, planteó como «dato clave», la inversión provincial en gastos de capital. «En un contexto de contracción del gasto público a nivel general, Catamarca mantuvo un rumbo inversor decidido. Durante 2024, más del 16% del total del presupuesto provincial se destinó a gastos de capital, superando ampliamente el promedio nacional y consolidando a la provincia dentro de las cinco jurisdicciones con mayor esfuerzo en obras de infraestructura estratégica del país», dijo.
«Este porcentaje no es una cifra técnica: expresa una decisión política concreta. Implica construir caminos donde no los había, ampliar hospitales, edificar hogares, mejorar escuelas y sumar infraestructura para energía, riego y producción. Incluye también inversiones en maquinaria, equipamiento y herramientas para el Estado y los municipios», resaltó.
Finalmente, dijo que «invertir en capital no es gastar», sino «sembrar futuro, generar empleo, impulsar proveedores locales y preparar a Catamarca para atraer inversiones y enfrentar con solidez los desafíos de crecimiento».
«Frente a la incertidumbre, nuestra respuesta es clara: construir. Esto es posible gracias a estos años de disciplina fiscal, que permitieron hacer frente a momentos de gran complejidad», cerró.
Anuncios para el resto del año
- Regreso del «One Shot» y «Días de Ensueño». Uno de los puntos más esperados del discurso era saber qué iba a pasar con los programas «One Shot» y «Días de Ensueño», el Gobernador confirmó su regreso. «Actualmente estamos en tratativas con el Banco Nación y con la Federación Económica de Catamarca, para reactivar estos valiosos programas a partir del primero de junio. ‘Días de Ensueño’ y ‘One Shot’ serán relanzados y adaptados a la nueva realidad de la economía argentina», dijo.
- «Además, se reforzarán los controles necesarios para garantizar la correcta utilización de los programas y cuidar los intereses de los ciudadanos», añadió.
- Crédito del Banco Nacion. Jalil también adelantó que la Provincia tomará un crédito al Banco Nación para la concreción de obras previstas en el Plan Estratégico de Infraestructura. «Vamos a tomar un préstamo del Banco Nación para continuar tres obras clave», dijo para luego detallarlas: La ampliación del hospital San Juan, que se suspendió por la falta de envío de fondos nacionales; la ruta de Chuquisaca, que va de Fiambalá a El Peñón en Antofagasta y la Cuesta de Zapata. Además de los nuevos hospitales de Recreo y El Alto en 2026. En diálogo con la prensa, dio más detalles del empréstito: «La autorización es de un préstamo de 135 mil millones, que, en definitiva, es un mes de recaudación. Nosotros vamos a ser muy prudentes en la toma de préstamos y no vamos a tomar préstamos en dólar. Así es como lo decidió Lucía y como lo pienso yo”.
- Obras a terminar. En otros tramos de su discurso, Jalil enumeró algunas obras que se piensan terminar en los próximos meses con fondos propios. “Quiero destacar algunas obras afínes y de gran envergadura que buscamos terminar en los años venideros: las terminales de Belén, Saujil y Fiambalá, y los puentes de Las Juntas y Santa María. Además, en el Valle Central, ya estamos avanzando en la compra del terreno para hacer la nueva Terminal central, en el ingreso a la ciudad Capital”, dijo entre otras.
- Pases a planta permanente. Finalmente y como todos los años, Jalil adelantó que habrá pases a planta permanente a aquellos empleados que tienen contratos de servicios. “Como medida general, hoy tengo el orgullo de anunciar que todos los contratos de empleo público que tengan 6 meses de antigüedad o más hasta el 30 de abril, pasarán a formar parte de la planta permanente de la Administración Pública. A todos los beneficiados, los felicito y les damos la bienvenida a este gran equipo”, dijo.