viernes, 2 de mayo de 2025 15:55
La economía de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,3% en los primeros tres meses del año, afectada principalmente por un aumento en las importaciones previo a la puesta en marcha de los aranceles impulsados por Donald Trump.
El Departamento de Comercio estadounidense informó que, tras crecer un 2,4% en el último trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) registró su primera caída en 2025, sorprendiendo a los analistas que preveían un crecimiento del 0,4%.
La caída fue atribuida por el Departamento a un repunte en las importaciones, una desaceleración en el gasto de los consumidores y una reducción en el gasto público. Los mercados financieros reaccionaron con alta volatilidad, con niveles de caídas similares a los vistos durante la pandemia.
Trump, quien asumió en enero, culpó a su predecesor, Joe Biden, por los malos números económicos. En su red social Truth Social, afirmó: «No asumí hasta el 20 de enero. Pronto comenzarán a aplicarse los aranceles, y las empresas están yéndose a Estados Unidos en números récord. ¡No se preocupen, nuestro país prosperará! Solo tenemos que deshacernos del ‘lastre’ de Biden».
El expresidente prometió que cuando la economía comience a recuperarse, será “como ningún otro” y pidió paciencia a sus seguidores.
Mientras tanto, Trump anunció una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a varias naciones para facilitar negociaciones, manteniendo tarifas del 10% en la mayoría, y con aranceles hasta del 145% para algunos productos chinos, a lo que Pekín respondió con gravámenes similares.
Expertos señalaron que la política económica de la Administración actual, marcada por cambios drásticos en política comercial, ha sido una de las principales causas de la desaceleración. Según Tara Sinclair, profesora de economía en la Universidad George Washington, “los cambios en política han debilitado directamente la economía”.
Tras la publicación de estos datos, las bolsas de Wall Street abrieron con pérdidas: Dow Jones cayó un 0,7%, Nasdaq un 2,07% y S&P 500 un 1,35%.
A pesar del crecimiento de 2,8% en 2024, los analistas anticipaban una desaceleración en 2025, aunque mantenían una expectativa de alrededor del 2%. La influencia de los aranceles y las importaciones anticipadas continúa siendo un fuerte factor en la economía y en las proyecciones futuras.