Mas Noticias

Cuida tu intestino: los 5 alimentos de oro que debés incorporar a tu dieta, según una nutricionista

domingo, 11 de mayo de 2025 22:40

Mantener una alimentación que aporte todos los nutrientes que el organismo necesita es vital para gozar de una buena salud. Existen alimentos que ofrecen sustancias que debemos incorporar y otros que debemos evitar. 

El objetivo de contar con una nutrición de calidad está íntimamente relacionado con el fortalecimiento y mantención de un ambiente intestinal equilibrado. Para ello es esencial el consumo de fibra para tener controlada la microbiota que vive en nuestro intestino.

La importancia del consumo de fibra

Para lograr una salud del intestino adecuada, se debe consumir una cierta cantidad de fibra por día. En nuestro país, el consumo per cápita es de apenas los 10 gramos, lo que pone en riesgo de este órgano importante.

En esa línea, la Dra. Elena Pastor Manfredi, directora de Nutrición de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP), resalta que «la medicina comienza en el intestino», tal como afirmaba Hipócrates. 

Los especialistas, como gastroenterólogos y nutricionistas, remarcan que es resulta fundamental otorgarle al cuidado intestinal la importancia que realmente se merece. Para ello, se deben controlar los organismos que viven en nuestro intestino.

¿Qué es la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan nuestro intestino y cumplen funciones esenciales para la salud. Participan en la digestión, la producción de vitaminas, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la regulación del sistema nervioso. 

Según los médicos, el equilibrio y la diversidad de estos microorganismos son determinantes para nuestro estado de salud o de enfermedad.

Qué alimentos dañan la microbiota

Los alimentos que dañan la microbiota intestinal son los que solemos consumir más en nuestro día a día. Por ejemplo, aquellos con un alto porcentaje de azúcar simple, hidratos refinados (todos los tipos de masas) y alimentos procesados.

Este tipo de alimentos llevaron, en los últimos años, a un aumento a nivel mundial del sobrepeso y la obesidad. 

El sobrepeso, además de generar inflamación crónica de bajo grado por el daño metabólico, también altera la microbiota intestinal y el ambiente donde habitan estos microorganismos.

La consecuencia de contar con una microbiota intestinal dañada y un intestino con inflamación crónica es la proliferación de enfermedades ligadas a las disbiosis intestinales, es decir, alteraciones de la cantidad y calidad de microorganismos, y fallas en la permeabilidad intestinal.

Los alimentos que hay que comer para mantener la microbiota del intestino saludable

Para fortalecer la microbiota intestinal, existen ciertos alimentos que deben formar parte de la dieta de una persona.

El yogurt natural: se trata de un alimento fermentado que puede hacerse en casa de forma casera o comprarlo listo para su consumo, es una excelente opción, siempre que sea natural y sin azúcar agregada. 

Las semillas: preferentemente sin cocción y sin triturar, también pueden incorporarse en distintas comidas del día.

La miel: este producto milenario que, pese a su índice glucémico, estimula el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el intestino. 

Frutas y verduras: las personas deben comer al menos una variedad de cinco porciones repartidas a lo largo del día.  

Según recomienda la nutricionista Pastor Manfredi, se debe contar con una «alimentación equilibrada y completamente personalizada, teniendo en cuenta la nutrición de precisión».

«Hoy ya no alcanza con centrarse solo en los macronutrientes, como hidratos, proteínas y grasas, para lograr un verdadero estado de bienestar, sino es indispensable sanar y cuidar nuestra microbiota intestinal», concluye.

Más Noticias

En Catamarca, los hombres llegan tarde a la consulta con urólogos

12 de mayo de 2025 - 00:05 Los tumores más frecuentes en varones son en próstata, testículos y...

Elecciones 2025: se consolidaron los oficialismos provinciales

12 de mayo de 2025 - 00:05 El domingo, en un clima marcado por la baja concurrencia de...