lunes 12 de mayo de 2025
Catamarca, ARGENTINA
lunes 12 de mayo 2025
27°
Humedad: 48%
Presión: 1014hPA
Viento: N 1.79km/h
Martes.
Miércoles.
Jueves.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social
El Ministerio de Minería, de manera coordinada con el Colegio de Ingenieros en Minas y financiado por el CFI puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social que tiene como objetivo capacitar a integrantes de las comunidades originarias de Aguas Calientes, La Angostura y Carachi en el rol de observadores ambientales en procesos de monitoreo.
En ese marco dieron inicio las capacitaciones la primera semana de mayo en la comunidad originaria de Aguas Calientes con una importante participación y tendrán una duración de tres meses de manera intensiva, tres veces a la semana y cada 15 días. Se trata de tres módulos de cada proceso formativo y se va a realizar de manera alternada en las tres comunidades.
Las capacitaciones propuestas se han planificado en el marco de las pautas proporcionadas por el Ministerio de Educación de Catamarca.
La secretaria de Desarrollos Mineros, Teresa Regalado explicó que el proyecto contempla tres componentes referidos a los Centros de Control Minero y Ambiental que están distribuidos en distintos departamentos de la provincia y en el caso específico del Norte de Belén en las comunidades de Aguas Calientes, La Angostura y Carachi orientado a contribuir con una certificación del Ministerio de Educación para asistente en tareas de campo para la actividad minera y asistente para el control ambiental.
Las capacitaciones son de tipo práctica y no hay limitante para acceder a las mismas el no tener el primario o secundario completo ya que el principal objetivo es brindar especialmente a estas comunidades herramientas para trabajar en la actividad minera. Se busca que al finalizar el programa las comunidades del área de influencia de la actividad minera se vean fortalecidas con la incorporación a las actividades de control a través del rol de observadores ambientales en procesos de monitoreos ambientales de agua.
Como también se prevé que representantes de las comunidades locales estén en condiciones de ser incorporados a las empresas mineras que requieran personal capacitado en actividades de “Asistente en Tareas de Investigación y Control Geológico- Minera”.