Mas Noticias

Una mirada sobre la inserción de jóvenes en la minería argentina

Las actividades, organizadas por la Agrupación de Estudiantes de Ingeniería de Minas (AEIM), conjuntamente con el departamento Minas de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA) de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA), se realizaron con motivo de conmemorarse el 7 de mayo el día de la minería.

Los presentes pusieron en consideración las implicancias del avance científico y tecnológico en la función y misión de los docentes, investigadores y alumnos, así como la importancia y gravitación de la tecnología y su desarrollo en la actividad minera.

Mientras esto sucedía en Catamarca, una delegación de alumnos de la carrera de Ingeniería de Minas llegaba a San Salvador de Jujuy, en representación de la Universidad Nacional de Catamarca, para ser parte de un encuentro regional con la minería como agenda principal.

Entre el miércoles y el viernes pasado el auditorio de la citada unidad académica fue testigo de las charlas y exposiciones de profesionales y estudiantes que se reunieron para reflexionar e intercambiar ideas y pensamientos.

Las deliberaciones giraron en torno a la introducción a la minería, de estudiantes para estudiantes; tecnicatura en procesos de salmueras de litio; experiencia en un proyecto de litio. ¿Por qué estudiar TUPSL? y ensayo de bombeo en salares. Después de los juegos relacionados con el tema del día, fue abordado el rol de la Cámara Minera de Catamarca y los proyectos mineros en la provincia.

El enfoque para alumnos avanzados puso el acento en la optimización de procesos mineros con software, el ciclo de minado en minería subterránea y una mirada sobre la inserción de jóvenes en la minería argentina.

El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio en su mensaje de apertura puso a la minería en un lugar gravitante para el “desarrollo sustentable de la provincia, la región y el país”, y alentó a la formación de profesionales que se desempeñen “con responsabilidad y cuidando el medio ambiente”.

“No hay ninguna duda de la calidad de formación de los estudiantes, preparados para ser protagonistas de una minería con responsabilidad social”, sentenció.

Catalogó a las jornadas como “el ámbito propicio donde las distintas miradas y ópticas confluyen en la síntesis y puntos en común para que la minería encuentre el lugar que se merece”. Asimismo, postuló que “la rentabilidad en los procesos industriales sean determinantes en las explotaciones mineras en la generación de empleo y posibilidades de trabajo para quienes abrazan esta profesión”.

Y sin dejar de postular “los controles, el cuidado y respeto al impacto ambiental”, manifestó que “más allá de las discusiones y controversias sobre las formas de llevarla a cabo, el producto primario de la minería es factor fundamental para el crecimiento de la provincia, la región y el país”.

“Felicitaciones por la capacidad de gestión, organización y trabajo en equipo. Feliz día a todos quienes trabajan en la actividad minera, en especial a nuestros egresados, docentes y estudiantes”, cerró.

Más Noticias