Mas Noticias

23 años conteniendo y defendiendo a pacientes con diabetes

La Asociación de Diabéticos de Andalgalá celebró, durante el pasado mes de febrero, su aniversario número 23, transformándose en una entidad no gubernamental que viene desplegando una tarea solidaria y constante en favor de miles de pacientes catamarqueños que padecen un cuadro de diabetes.

Durante más de dos décadas esta entidad continúa desarrollando una labor esencial, que tiene por horizonte brindar asistencia a aquellas personas que padecen diabetes y que, en principio, no cuentan con ninguna cobertura social. Un trabajo que, con el paso de los años, no ha pasado desapercibido y ha marcado un camino, incluso dejando una huella en lo que a acción solidaria por el prójimo se refiere.

La historia de esta loable institución se remonta a principios de la década del 2000, producto de que en el departamento de Andalgalá se registraba un porcentaje muy elevado de pacientes enfermos con esta patología y que no contaban con espacio donde anclar sus inquietudes y deseos de ayudarse unos a otros. A partir de esta realidad, un grupo de familiares y pacientes con esta patología se unen con la idea de conformar una asociación que tenga real significación social y en un claro gesto de amor, nace un 8 de febrero de 2002 la Asociación de Diabéticos de Andalgalá (ADDA).

A partir de esa fecha, esta institución ha iniciado una lucha tesonera y sin pausas con gente que tomó la decisión de involucrarse de manera directa y con muchas ganas de trabajar por todos los diabéticos de Catamarca. Amparados en el compromiso de cada uno comparten una dirección común con sentido de unidad y de compromiso mutuo, solidario y esperanzador, permitiendo a través de su accionar que se prolongue la expectativa de vida, haciendo más sana y agradable la existencia de sus asociados.

Este espacio es encabezado por su presidente, Jorge Arévalo, quien acompañado de un valioso equipo de personas tomó la decisión de encarar un proyecto caro a sus sentimientos y materializar una realidad que se encuentra beneficiando a lo largo de los años a miles de catamarqueños. “Mi padre, Ramón Rosa Arévalo, fue el ideólogo de la creación de ADDA. Él decía que fue comisario inspector y tenía una buena jubilación, también una familia que lo cuide y aún así no podía con esta enfermedad. Entonces, pensaba y planteaba qué hacían aquellas personas a las cuales les faltaba alguna de estas variables. Allí, él me pidió que hiciéramos algo a favor de las personas enfermas con diabetes y principalmente en las que no cuenten con recursos. Fue allí que, con un grupo de amigos, encaramos este sueño y lo pudimos materializar y cumplir, incluso en vida de mi papá…”, sostiene el titular de esta entidad.

Tras una intensa y constante labor, desde noviembre de 2017 cuenta con su sede en la Capital de la provincia, más precisamente en avenida Belgrano 473, luego de varios años de trabajo conjunto con distintos organismos provinciales. Es una Organización No Gubernamental (ONG) que desarrolla su labor desde hace veintitrés años en toda la provincia y con un solo horizonte: Atender las necesidades de las personas diabéticas de Catamarca, especialmente aquellas que no cuentan con una cobertura social.

“Después de tantos años de lucha y sinsabores y negativas, hoy sentimos que vale la pena pelear, buscar, no bajar los brazos jamás ante la adversidad. Es un orgullo poder trabajar pensando en el prójimo. Nos queda agradecer esta bendición y este toque mágico otorgado por Dios y que nos anima a seguir trabajando mucho más por nuestros hermanos con diabetes”, sostiene convencido Arévalo.

Asimismo, el presidente de ADDA agradece el constante y valioso apoyo del Gobierno Provincial y municipal en todas las iniciativas y proyectos que se impulsan, entre las que sobresalió la recuperación de las instalaciones: «En su momento, teníamos nuestra casa en estado de abandono, me acerqué a hablar con la gobernadora Lucía Corpacci e inmediatamente nos ayudó para poder reabrirla. También hemos contado con el apoyo de otras autoridades como el Gobernador Raúl Jalil y el intendente Gustavo Saadi. Somos una ONG sin fines de lucro, que venimos trabajando hace más de dos décadas y con el objetivo de contener a personas con diabetes que no tienen obra social y deben hacer frente a los gastos de esta enfermedad que afecta a más del diez por ciento de la población”.

De esta manera, ADDA fue creciendo con paso firme y constante, con una dedicación continua y responsable de su comisión directiva y de sus socios, que encontraron en la asociación un lugar en el que se sienten protegidos. Con el paso del tiempo y una labor perseverante se obtuvo la oficina central en Capital, un consultorio propio y la personería jurídica que les permite accionar con mayor autonomía e interrelacionarse cada vez más con áreas gubernamentales y del sector privado.

ADDA se ha constituido en esta provincia en una ONG sólida, con decisiones acertadas y acciones ejecutivas en diferentes direcciones, entre las que sobresale el convenio de capacitación con la Universidad Nacional de Catamarca a los efectos de abordar y hacer tomar conciencia sobre esta enfermedad en particular. A ello, se sumaron el Hospital “José Chain Herrera”, la Municipalidad de Andalgalá, escuelas, clubes deportivos y otras asociaciones, pudiendo extender su abrazo solidario hacia otras jurisdicciones departamentales como Belén, Santa María, Pomán, Fray Mamerto Esquiú, Mutquín y Recreo. Allí, se procedió a conformar asociaciones similares, con sede propia y suministrándoles gratuitamente insulinas, asesoramiento continuo e insuflándoles el sentimiento acogedor y fraterno que mueve a todos y cada uno de los integrantes de un espacio que es el motor que impulsa al resto de los departamentos a movilizarse y efectuar acciones continuamente en beneficio de los diabéticos de Catamarca.

Se trata de la primera asociación de diabéticos de la provincia y según expresiones que surgen desde distintos sectores de la comunidad, su acción apunta a destacar los valores casi perdidos como la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad y el apego a la vida, además de sentimientos como la alegría, la esperanza y el amor para sus socios. Todo destinado a aquellos que necesitan, para sus familiares, a los amigos, aquellos que están y para los que vendrán, o sea para todos.

La Asociación de Diabéticos de Andalgalá (ADDA) ha logrado en estos veintitrés años llevar adelante un trabajo mancomunado que ha posibilitado que esta entidad continúe vigente, manteniendo su objetivo y propósito inicial de brindar solidaridad y contención a todos los catamarqueños que les toca transitar su vida enfrentando un cuadro de diabetes.

Texto Y Fotos: Colaboración de Javier Villacorta

Compromiso

Entre las principales acciones que lleva a cabo esta entidad en toda la provincia, apunta a brindar asistencia médica a los afiliados y pacientes diabéticos, además de suministrar medicación y controles de salud constantes. También se otorga alojamiento y un servicio de alimentación a aquellas personas que arriban a Capital a realizar trámites y controles médicos, además de gestiones particulares vinculadas con su salud. A ello se suman capacitaciones en diversos espacios privados e instituciones civiles, como también se resalta, además, la importancia de contar con personería jurídica al día y las acciones de saneamiento realizadas a tal efecto. En la actualidad se trabaja en nuevos proyectos e ideas a materializar.

Patología

La diabetes mellitus se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa en la sangre. La glucosa es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal fuente de combustible del cerebro.

Más Noticias