Mas Noticias

Horas decisivas en CABA: el PRO, LLA y el peronismo disputan una elección con impacto nacional

Este domingo se eligen 30 legisladores en CABA, con un resultado que podría convertirse en la reconfiguración del poder entre La Libertad Avanza, el PRO y Unión por la Patria. Los resultados son inciertos debido a la fuerte disputa entre el gobierno y el PRO y las acusaciones por el traspié de Ficha Limpia.

En un escenario inédito de atomización en la oferta electoral, el PRO intentará contrarrestar el avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, en una disputa por el electorado del centro hacia la derecha.

De acuerdo con Infobae, cuando el jefe de Gobierno Jorge Macri decidió desdoblar los comicios en el 2015, fue la última vez que se separó el calendario en la ciudad en un intento por municipalizar la discusión. En realidad, lo hicieron para tratar de preservar el distrito emblema que el PRO gobierna ininterrumpidamente desde el 2007 del avance de la LLA, y contener la crisis partidaria. 

Pero esa modificación transformó una elección a legisladores en una instancia decisiva para el sistema político, con trascendencia nacional y un impacto directo en la relación LLA-PRO.

Tanto Mauricio Macri como el presidente Javier Milei deben aún resolver si negocian o no un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires para enfrentar juntos en octubre al kirchnerismo. La charla quedó suspendida hasta tener los resultados de hoy. Sin embargo, tras este fuerte enfrentamiento, el peronismo tiene la posibilidad de un triunfo en un distrito que le fue muy esquivo en las últimas dos décadas.

Las cinco primeras elecciones del año en Santa Fe, Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, registraron un notorio aumento de ausentismo.

Macri, que paseó en diferentes medios de comunicación con un discurso algo errático y de abierta confrontación con Milei, es consciente de que de esta elección depende gran parte de su futuro político.

Desde que desembarcó en el 2007, el PRO nunca perdió una elección en la capital. Desde allí, el ex presidente proyectó su liderazgo a nivel nacional, y construyó una enorme maquinaria de negocios y política que heredó primero Rodríguez Larreta y después su primo Jorge, y que por primera vez siente que puede perder.

Por su parte, un resultado magro puede inaugurar una diáspora de dirigentes supuestamente afines, en especial en territorio bonaerense, hacia las puertas de La Libertad Avanza.

En el caso del jefe de gobierno, el dilema también es de magnitud porque a partir del lunes deberá sentarse a negociar otra vez con sus ex aliados de la ex coalición de JxC, con LLA y el peronismo en la Legislatura de cara a la segunda mitad de su mandato. La performance de hoy del PRO también puede traer aparejadas consecuencias directas sobre el gabinete porteño.

A ese contexto de incertidumbre electoral y política, con 17 candidatos en cancha, se sumó la postulación de Horacio Rodríguez Larreta, quien intentó diferenciarse del ex jefe de gobierno.

El ex precandidato presidencial desplegó una campaña de rechazo a la gestión de Macri, consciente de que la obtención de un buen resultado colaborará con una profundización de la crisis del partido que conduce el ex presidente.

Entre Rodríguez Larreta y Macri existieron conversaciones hace algunos meses, pero no llegaron a buen puerto. Para el PRO, el avance feroz de LLA en su casa matriz y la postulación de Rodríguez Larreta se aglutinaron en un combo dificilísimo de sortear. Sumado, además, a la dispersión de candidatos que exhibieron el quiebre en la ex coalición de partidos que fomentó el PRO desde el 2015 y hasta las últimas elecciones del 2023, aclaró Infobae.

En el caso del electorado libertario, Javier y Karina Milei definieron postular a Manuel Adorni como cabeza de lista y Milei se involucró de lleno en la campaña, con fuerte presencia en las últimas dos semanas. Es, además, una incógnita cuál será el impacto de Marra, expulsado por orden de Karina Milei del esquema oficial.

Esa atomización de la oferta antiperonista dejó a Santoro en las puertas de un posible triunfo, un escenario inédito si se tiene en cuenta que el kirchnerismo no logró instalar una propuesta atractiva para el votante porteño en las últimas décadas. Este candidato desarrolló una estrategia unipersonal, centrada en su figura, en los problemas de la gestión porteña y en clara confrontación al proyecto libertario.

Más Noticias