En la séptima edición del AmCham Summit 2025, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, Javier Milei brindó un discurso en el que les explicó a los empresarios «por qué Argentina es un excelente caso de negocio».
Asimismo, explicó que continuará con sus medidas para conseguir un marco empresarial donde «haya un negocio que genere flujo de fondos, que no los maten a impuestos, que haya crecimiento y tasa de interés».
En este sentido, el presidente volvió a destacar el rumbo de su gestión asegurando que no «vinimos a improvisar» y reafirmó: «Tenemos el crecimiento en la cabeza». En este sentido se refirió al crecimiento poblacional como un elemento importante para facilitar «la división del trabajo» que «está limitada por el tamaño del mercado» y argumentó la creación de uno de sus ministerios: «Por eso una novedad de nuestro gobierno fue el Ministerio de Capital Humano y es uno de los más importantes».
Siguiendo con esta idea, al igual que en otras oportunidades, el presidente apuntó en contra del «progresismo»: «Digo eso por todo lo que fue la Agenda 2030 y la agenda del progreso, pero ahora se están dando cuenta de que se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas y ahora lo estamos pagando con caídas en la tasa de natalidad».
«El miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos ahorrado varios asesinatos en el vientre de las madres», sostuvo, atacando nuevamente el aborto legal.
Luis Caputo defendió las nuevas medidas sobre el dólar
Antes del discurso del presidente, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el rumbo del Gobierno, principalmente en relación a la medida que insta a la liberación de los «dólares del colchón» para promover la «remonetización» de la actividad. Al respecto, aclaró: «No es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen», afirmó.
El titular del Palacio de Hacienda aseguró que la administración libertaria liderada por Milei viene «a plantear un modelo diferente al que ha tenido Argentina en toda la vida» para dejar atrás «un falso modelo de competitividad».