Mas Noticias

Tierra del Fuego: anuncian acuerdo con empresas tecnológicas para preservar 7 mil empleos

jueves, 22 de mayo de 2025 18:55

En medio de la polémica por la reciente eliminación de aranceles a productos tecnológicos importados, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó que esta tarde firmará un acuerdo con las empresas del sector para garantizar la conservación de los 7 mil puestos de trabajo en riesgo. La iniciativa, promovida por el Ejecutivo provincial sin intervención del Gobierno Nacional, busca salvaguardar la industria local frente a lo que calificó como un “golpe a la soberanía” del territorio.

Melella criticó duramente la decisión nacional, que calificó de “imposición en vez de diálogo”, y la vinculó con los compromisos del país con el Fondo Monetario Internacional, en especial con la reducción de beneficios para Tierra del Fuego. “Nadie del Gobierno se comunicó conmigo. Solo me enteré por algunos empresarios. Esto no es diálogo, es imposición”, expresó, y sostuvo que la medida perjudica la producción local y la estabilidad laboral.

El acuerdo, que será tripartito entre el gobierno fueguino, gremios y empresas, surge tras intensas negociaciones lideradas por el gobernador en el contexto de un paro total de actividades y movilizaciones sociales en la provincia. Entre los compromisos, las empresas aseguraron que no se perderá ningún puesto de trabajo y que reorganizarán la cadena de comercialización para reducir los costos y mantener la competitividad — una problemática evidenciada en ejemplos como el precio de los aires acondicionados en la región.

Melella también criticó las declaraciones de funcionarios nacionales, incluyendo al ministro Federico Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego podría reemplazar su industria por un parque de diversiones como Disney World. En respuesta, el mandatario provincial bromeó: “Le puedo dar el traje de Mickey o Pluto”, y retó a los funcionarios a visitar la industria local para entender su potencial.

El gobernador afirmó que ya sostuvo encuentros con varios funcionarios y que en los próximos días buscará que se reconsidere la medida que afecta a la región. Además, sostuvo que estos impactos también repercuten en otros gobernadores y en la economía regional, advirtiendo que la apertura indiscriminada a importaciones termina aplastando a todo un sistema productivo.

Finalmente, Melella reafirmó que la defensa de la industria tecnológica y los empleos en Tierra del Fuego están directamente ligados a la soberanía del territorio. “No puede defenderse un territorio sin una población fuerte y una economía sólida. La medida del Gobierno nacional es un golpe a la soberanía», concluyó.

Más Noticias

Una masa de aire polar llegará a Argentina: qué zonas afectará

22 de mayo de 2025 - 20:46 El mes de mayo está consolidando un cambio de condiciones muy...