Una nueva encuesta electoral de cara a las legislativas nacionales de octubre terminó con un resultado muy dividido: 37% vs. 33% vs. 30%. ¿A qué responde cada porcentaje?
La consultora Equipo Mide preguntó por los comicios del 26-O, con lógica de grieta: ¿usted votará por candidatos que apoyen o rechacen al presidente Javier Milei?
El resultado terminó con una leve ventaja de los opositores (37%). Pero teniendo en cuenta que la oferta oficialista sería sólo una, contra la dispersión de sus rivales, el 33% que consigue el Gobierno parece un muy buen punto de partida.
El 30% restante corresponde a los indecisos. Por supuesto, cómo se dividan los «aún no lo tengo decidido» será clave para inclinar la balanza.
Para llegar a estas conclusiones, Equipo Mide hizo un relevamiento de 1.763 casos en todo el país, entre el 9 y el 12 de junio, con +/- 2,34% de margen de error. El estudio lo coordinaron Gonzalo de Janín y Pedro Antenucci.
Intención de voto para las legislativas nacionales
En base a un sondeo de 1.761 casos
Clarín adelantó una parte del trabajo, que venía con una sorpresa para el mundo oficialista. El sondeo evaluó las imágenes de 11 funcionarios del Gobierno y el líder no fue ni la vice Victoria Villarruel ni la ministra Patricia Bullrich. Tras el triunfo electoral en CABA, punteó el vocero Manuel Adorni.
El 8% no va a votar y el ranking de las motivaciones del voto
El primer cuadro electoral que difunde el informe incluye un 8% de gente que admite que «no irá a votar». El porcentaje resulta bajo respecto a la realidad 2025: este año, el ausentismo promedio en media docena de comicios provinciales orilló el 40%.
En ese primer cuadro, los otros porcentajes quedaron así:
No voy a acompañar los candidatos que apoyen a Milei: 34%.
Voy a acompañar los candidatos que apoyen a Milei: 31%.
Aún no lo tengo decidido: 27%.
Cuando los números se proyectan sobre los que aseguran que sí irán a votar, se da el 37% vs. 33% vs. 30% que titula la nota.
Como comparación, días atrás Clarín publicó un informe especial con el promedio de 10 encuestas a 4 meses de las elecciones nacionales. Allí se mostraba la intención de voto por espacio. Y quedó configurado así:
1) La Libertad Avanza: 38,7%.
2) Kirchnerismo/UP: 26%.
3) PRO: 6,2%.
4) PJ no K: 6,2%.
5) Izquierda: 3,6%.
6) UCR: 2,8%.
Indecisos/Otros: 6,5%
En cuanto a la encuesta de Equipo Mide, y vinculado en un punto con el fenómeno del ausentismo, se indaga sobre las motivaciones principales para ir a votar. Con estos resultados:
1) Para expresar rechazo al Gobierno nacional: 25%.
2) Para apoyar al Gobierno nacional: 23%.
3) Por la figura o las propuestas de los candidatos: 10%.
4) Para expresar rechazo al Gobierno provincial: 8%.
5) Para apoyar al Gobierno provincial: 6%.
6) Por mi afinidad o simpatía partidaria: 5%.
7) Otro 1%.
Aún no lo sé: 22%.