Los directivos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación pasarán a ser elegidos por el Ejecutivo.
-
La Justicia dejó sin efecto el decreto del Gobierno que eliminaba el Día del Trabajador Estatal
-
Kicillof apuntó contra Milei por el impacto del ajuste en Provincia: «La plata no alcanza y todo está parado»
En mayo de este año, trabajadores científicos movilizaron referenciados en el personaje de El Eternauta.
Nuevamente por decreto, el DNU 447/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno reestructuró la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, tanto en su organigrama directivo como en sus objetivos.
La definición fue oficializada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien justificó la medida para que el organismo «cumpla su verdadero objetivo: impulsar la innovación tecnológica en favor de las prioridades productivas del país». En ese sentido, apuntó que «ya no tendrán lugar proyectos de dudosa utilidad» y consideró que «la ciencia tiene que estar al servicio del futuro».
El organismo fue creado en 2020, con la intención de reemplazar la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para que se pueda constituir como un espacio descentralizado y con autarquía administrativa. Esta última característica es la modificación más sustancial del reciente decreto, ya que define que la dirección de la agencia estará a cargo de un comité -compuesto por un presidente y dos directores- quienes serán elegidos por el Ejecutivo «considerando parámetros de representación de diferentes sectores y disciplinas».
El decreto también hace hincapié en que los mismos científicos tomen acciones para «procurar y administrar fondos provenientes de distintas fuentes -internas y externas-«, mientras que en la evaluación del proyecto deberá analizarse la “factibilidad económica, tecnológica, el porcentaje de riesgo y el recupero del financiamiento reembolsable otorgado” de los instrumentos y herramientas puestas en funcionamiento.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1941189576250290492&partner=&hide_thread=false
El Gobierno reorganizará la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación para que cumpla su verdadero objetivo: impulsar la innovación tecnológica en favor de las prioridades productivas del país.
De esta manera, ya no tendrán lugar proyectos de dudosa utilidad, como…
— Manuel Adorni (@madorni) July 4, 2025
Situación de la ciencia
Luego de recientes cambios en el organigrama de la gestión científica nacional, en donde José Luis Acevedo reemplazó a Paula Nahirñak en la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología -que define los directivos de la Agencia-, el Ejecutivo dispuso una serie de intervenciones en áreas pertinentes. Así fue que a través del DNU 351/2025 oficializó la reestructuración en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), mientras que con el DNU 312/2025 los fondos de Integración Socio Urbana (FISU) y para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC).
Por otro lado, un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación reveló que, en medio de la falta de un Presupuesto 2025, el Conicet viene sufriendo una caída del 16,2% de sus fondos en términos reales, luego de haber perdido un 17,2% el año pasado.
Sin embargo, existen instituciones con mayor urgencia: en el primer trimestre del 2025 se subejecutaron las partidas para la Agencia I+D+i en un 78,5%, y del Banco Nacional de Datos Genéticos por un 42,2% en el mismo periodo. Si no hay ampliación de fondos, lo mismo sucederá con la Secretaría de Educación, que tuvo un 44,8% menos de inversión en el 2024 y proyecta una baja del 28,2% en 2025.