Mas Noticias

El selecto grupo al que entraría Juanfer si cierra su regreso a River

06/07/2025 07:00hs.Juan Fernando Quintero completó ayer su segunda jornada...

El factor motosierra

Con el respaldo opositor al reclamo de los gobernadores por los recursos de la coparticipación, la escena política rumbo a las elecciones de octubre comienza a ordenarse alrededor del factor motosierra.

Esto tiene un obvio efecto aglutinante en el oficialismo, al diluir divergencias sobre la figura de Cristina Fernández de Kirchner que cobraron en algunos momentos ribetes traumáticos y hasta estimularon especulaciones de fractura, con la burocracia del PJ operando como ariete crítico sobre el Gobierno.

Para el ultracristinismo, la intensidad del amor hacia CFK sólo admite el parangón del odio hacia Mauricio Macri y Javier Milei. Es un criterio emocional movilizante, pero en muchos casos incompatible con la gobernabilidad en el singular régimen libertario.

El combate por los recursos provinciales arrebatados por la Casa Rosada proporciona una bandera eficaz para suspender la apasionante discusión por los matices ideológicos y unificar la estrategia operativa: la rapacidad nacional solamente encontrará límite en el Congreso y todos los gobernadores se preparan para sostener sus representatividades en ese ámbito, mientras las usinas de las Fuerzas del Cielo advierten que acentuarán las podas una vez que consigan entintar todo el país de violeta. Después… qué importa del después: la recuperación y protección de las alforjas menguadas es prioridad que ha conseguido conjurar la fragmentación.

Tiago Puente y Francisco Monti son máximos exponentes del radicalismo empelucado catamarqueño que apunta a aliarse con La Libertad Avanza. Tiago Puente y Francisco Monti son máximos exponentes del radicalismo empelucado catamarqueño que apunta a aliarse con La Libertad Avanza.

Más interesante es el impacto de la motosierra entre las tribus opositoras. El común denominador de la confrontación con el Gobierno entró en conflicto con la percepción sobre la conducta presidencial.

El radicalismo, antiguo eje de la articulación opositora, erosionado por la derrota que sufrió en 2023 a manos del alud libertario, enfrenta una gran interrogante: ¿la motosierra sobre los fondos provinciales es una política aceptable o una agresión al federalismo?

El cruce del Rubicón

La pregunta comenzó a responderse el miércoles en la Cámara de Diputados.

Instigado por el bloque oficialista, el apoyo del cuerpo al gobernador Raúl Jalil en la arremetida por la coparticipación de los ATN y el Impuesto a los Combustibles logró el consenso de todos los bloques de oposición salvo los enclaves libertarios. En ese marco se recortó el diputado radical Tiago Puente, que se desmarcó de su bancada y se pronunció en contra de la iniciativa.

La definición impacta en el corazón de una UCR que, pese a la derrota de 2023, retiene consistencia institucional como primera minoría parlamentaria, con intendentes y concejales.

La posición de Puente converge con la del diputado nacional Francisco Monti.

Son los máximos exponentes del radicalismo empelucado catamarqueño que apunta a aliarse con La Libertad Avanza y también los cabecillas de las denuncias más agresivas contra el Gobierno provincial. Para ambos, la avanzada de Milei sobre fondos que tradicionalmente se repartieron a las provincias está justificada, en el caso de Catamarca por despilfarros y malversaciones que atribuyen al oficialismo.

Adalides de la motosierra, entran en contradicción con gobernadores radicales como Maximiliano Pullaro, Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés o Leandro Zdero, y del devaluado macrismo como Rogelio Frigerio o Ignacio Torres.

Aclarando que no implicaba desertar de las objeciones al Gobierno, la representación del radicalismo en la Cámara baja se pronunció en cambio contra la motosierra nacional, en coincidencia con los intendentes del partido.

En el mismo sentido se expresó el senador nacional Flavio Fama, con quien los tres representantes de Catamarca en el Senado nacional se enfilaron a favor de las provincias en la disputa por los fondos federales usurpados.

Puente y Monti cruzaron ya el Rubicón y se suman al proyecto libertario.

Son a la orgánica radical catamarqueña lo que Patricia Bullrich fue para el PRO macrista. ¿Se afiliarán también a La Libertad Avanza?

Candidaturas

Conviene considerar el botín electoral.

Es claro que La Libertad Avanza apunta a afianzarse como epicentro del antagonismo al Gobierno provincial en detrimento de la UCR. Todo lo que obtenga en este turno será ganancia, porque no arriesga ninguna banca. Puente sigue, Monti concluye pero abriga expectativas de renovar si consigue convencer a Karina Milei y los Menem. Dicen que Bullrich anda en esas gestiones

La lista nacional se vota en boleta única, separada de la provincial. Son tres diputados nacionales, dos para el ganador de la contienda y uno para el segundo, aunque en una elección de tercios podría ser uno-uno-uno, como ocurrió en 2005.

La oferta provincial ofrece más margen, con diputados, senadores, dos intendentes y concejales en 22 municipios. Ese es el paquete donde Puente y Monti esperan sopar con tropa propia. Lo cencerrean entre la dirigencia radical, tentando con reciclarla o posicionarla en las listas violeta. Solo hace falta adherir al aserradero. Una vez más: después, qué importa del después.

Pero las pelucas podrían ser insuficientes si sobreviene una demanda aluvional de calvos. El ecosistema libertario también está en tensión por las candidaturas.

Internas en la peluquería

El protagonismo ganado por Monti y Puente en la promoción de la motosierra indujo la salida a la palestra de libertarios “paladar negro” con expectativas de progresar. El titular de la ANSES Pablo Agüero abandonó el bajo perfil para remarcar que la Provincia no ha hecho el ajuste que corresponde.

Horas después, aprovechó que el empresario Javier Galán, libertario “blue”, tuvo que cerrar una sucursal para mimetizarse con Milei: «El estúpido no puede manejar una sucursal y ¿quiere manejar una provincia? La verdad es que los juicios laborales por mal empleador lo superan… La verdad sale a la luz». Insultos y misticismo, hay que entender las dificultades para empardar al señor Presidente en tales actividades, pero la simbiosis está en marcha.

Esta irrupción de Agüero precipitó reacciones desde el MID aliado de Galán y cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que le recordaron algunas nebulosas de la administración de los fondos de la campaña 2023.

Las dotes de conductor del diputado Federico Lencina, presidente de La Libertad Alianza local, se ponen a prueba. “Karimenemista”, protege el sello: no hay internas en La Libertad Avanza. Curiosa pasión por los formalismos de los soldados del “outsider”.

Más Noticias

El selecto grupo al que entraría Juanfer si cierra su regreso a River

06/07/2025 07:00hs.Juan Fernando Quintero completó ayer su segunda jornada de entrenamientos en Medellín con Julio César Murillo, su preparador físico personal, que también acondicionó...