Mas Noticias

Cómo usar menos el celular: apps, ajustes y trucos prácticos para reducir el tiempo en pantalla

En tiempos de hiperconectividad, las notificaciones constantes, los mensajes que no paran y las redes sociales que nunca descansan generan un entorno de distracción permanente.

Muchas personas desbloquean el celular por costumbre, incluso cuando no tienen nada que mirar. Frente a este fenómeno, existen herramientas —algunas nativas y otras descargables— que ayudan a limitar el uso del teléfono y recuperar el control de la atención.

No se trata de volver al Nokia 1100 ni de cortar todos los vínculos digitales, sino de reducir el uso compulsivo del dispositivo y fomentar un consumo más consciente.

Según estudios recientes, disminuir el tiempo de pantalla puede generar beneficios significativos: mejora la calidad del sueño, reduce los niveles de ansiedad y favorece la productividad y la interacción en el mundo real.

Bienestar digital en Android

Se puede bloquear el acceso a redes en cierto horario o limitar los minutos que se puede usar una app.

En Android, una de las herramientas más útiles es Bienestar Digital, una función integrada en muchos dispositivos que permite visualizar cuánto tiempo se dedica a cada aplicación, establecer límites diarios de uso y pausar notificaciones.

Con esta herramienta es posible, por ejemplo, bloquear el acceso a redes sociales después de cierto horario o limitar los minutos que se puede usar una app determinada.

Además de los ajustes del sistema, Android ofrece la posibilidad de cambiar por completo la pantalla de inicio mediante lanzadores o launchers. Estos reemplazan la interfaz tradicional por versiones más simples, con accesos reducidos y menos estímulos visuales.

Uno de los más efectivos es Dumbify, que transforma el smartphone en una especie de “celular tonto”: elimina colores, íconos y notificaciones, dejando solo lo esencial. También están Niagara Launcher, que ordena las aplicaciones en una lista vertical limpia y configurable, y Indistract Minimalist Launcher, que prioriza el acceso a pocas funciones y elimina el resto.

Estas opciones permiten crear un entorno digital más calmo, ideal para quienes quieren estar disponibles sin ser arrastrados por la inercia de las redes y las aplicaciones adictivas.

Las opciones de iPhone

«Tiempo en pantalla» ofrece datos de uso en iOS.

Para usuarios de iPhone, los modos de concentración integrados en iOS son la herramienta principal para limitar distracciones. Estos permiten configurar perfiles personalizados (por ejemplo, “trabajo”, “descanso” o “tiempo sin pantalla”) que restringen qué aplicaciones están disponibles y quién puede contactarte en cada momento del día.

Aunque configurar estos modos puede requerir algo de paciencia, sus posibilidades son amplias: se puede limitar el acceso a redes sociales, silenciar notificaciones o incluso desactivar temporalmente el correo electrónico.

Quienes buscan una solución más directa pueden optar por aplicaciones que simplifican la interfaz del iPhone. La más conocida es Dumbify, que ofrece una pantalla negra con accesos en texto y sin elementos visuales que inviten a seguir navegando. Está disponible en la App Store y cuesta 5 dólares.

Otra alternativa es Minimalist Phone, que permite restringir el acceso a un puñado de apps desde una interfaz mínima. Tiene una versión gratuita durante siete días y luego ofrece funciones premium mediante suscripción.

Más apps que ayudan a desconectarse

Existen decenas de apps dedicadas a la problemática.

Más allá de los sistemas operativos, existen aplicaciones específicas que ayudan a controlar el tiempo frente a la pantalla. Algunas de las más recomendadas son:

  • Forest: permite “plantar un árbol” que crece mientras no se use el celular. Si se abandona la app para abrir otra, el árbol muere. Es ideal para enfocarse en una tarea específica.
  • StayFree: ofrece estadísticas detalladas del uso del celular, permite fijar límites y bloquear apps una vez superado el tiempo diario establecido.
  • One Sec: obliga a esperar unos segundos antes de abrir una app adictiva, como Instagram o TikTok, generando una pausa que ayuda a decidir si realmente vale la pena abrirla.

Usar menos el celular no implica desconectarse del mundo, sino todo lo contrario: es una forma de reconectar con lo que nos rodea, con más tiempo disponible, mejor descanso y mayor presencia en lo cotidiano. La tecnología puede ser una gran aliada, siempre que esté a nuestro servicio y no al revés.

SL

Más Noticias

Vuelco con grandes daños en Ruta Nacional 60, Andaluca

Efectivos de la Subcomisaría Salado se presentaron en el lugar tras...

Huellas Verticales: aventura de escalada en la montañas de El Jumeal

El servicio turistico Huellas Verticales ofrece la oportunidad de hacer escalada...

Video: fue cartonera durante casi una década y hoy tiene su propia marca de ropa de alta costura

Entre Burzaco y Adrogué, en el sur bonaerense, Florencia Barandiarán y su esposo, Julio, recolectaron cartones, botellas y chatarra durante ocho años. En 2020,...