Mas Noticias

Café en ayunas: beneficios, riesgos y recomendaciones clave

Según datos de la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos, 9 de cada 10 personas lo toman antes de ingerir alimentos. Y si bien se trata de una práctica común, no genera riesgos importantes para la salud en la mayoría de los casos. Así lo sostiene el nutriólogo Anthony DiMarino en un artículo para la Cleveland Clinic, donde afirma que el sistema digestivo es lo suficientemente eficiente como para tolerar el café sin necesidad de alimentos previos.

Cómo ser pastor por una semana: un programa de veraneo muy popular en Finlandia

Eso sí, en personas con tendencia al reflujo o acidez, el consumo de café negro podría aumentar la producción de ácido estomacal, relajando la válvula entre el estómago y el esófago. ¿La solución? Evitar el café solo y agregarle una pequeña cantidad de leche descremada, que actúa como amortiguador natural.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Uno de los mitos más difundidos sobre tomar café en ayunas es que eleva de forma peligrosa la hormona del estrés (cortisol), especialmente por la mañana, cuando sus niveles ya están naturalmente altos. Sin embargo, investigaciones recopiladas por el portal Healthline indican que en personas habituadas al café, esta variación hormonal es mínima y temporal.

La clave, según los especialistas, está en la moderación: no superar los 400 mg diarios de cafeína, lo que equivale a unas tres o cuatro tazas estándar.

Verónica Cangemi y la Orquesta Barroca Argentina presentan en el Colón un concierto con obras de Händel, Vivaldi y Telemann

Cuáles son los beneficios comprobados

El café, consumido de forma moderada y responsable, puede aportar numerosos beneficios a la salud:

  • Reduce el riesgo de muerte prematura, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE.UU.

  • Tiene efectos antiinflamatorios más marcados en la mañana, cuando el cuerpo experimenta mayores niveles de inflamación.

  • Mejora el estado de ánimo y puede ayudar a combatir síntomas de depresión, al promover la liberación de dopamina y norepinefrina.

  • Puede disminuir el riesgo de Parkinson, Alzheimer, diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas y renales, así como prevenir la aparición de cálculos biliares y renales.

LV / Gi

Más Noticias

Juanfer Quintero se suma a River: viaja hacia Argentina para firmar contrato

Juan Fernando Quintero tendrá...

La 70 FC se coronó campeón de su grupo en la Sudamericana de Barrios

Por Juan Cruz Mercado 16 de julio de 2025 ...