• El Ancasti >
  • Edición Impresa >
  • Política y Economía >

Interés por comprar la producción

La firma italiana Loro Piana tiene varios convenios y acuerdos en Catamarca, enfocados principalmente en la fibra de vicuña. Se firmó uno en junio de 2023, apuntando a la «mejora de la comercialización, capacitación y optimización» de la fibra, luego un convenio marco para la comercialización internacional en enero de 2024, y otro similar en enero de 2025. Los representantes de la empresa vinieron en reiteradas oportunidades a la provincia. En el último año y medio, Catamarca exportó 250 kilos de lana de vicuña a Italia.

El acuerdo de 2024 fue para «fortalecer la comercialización de la fibra de vicuña mediante el compromiso de negociar precios justos y competitivos de la materia prima en relación con los establecidos en el mercado internacional», según se comunicó oportunamente. Asimismo, el acuerdo incluyó la capacitación de los productores locales en técnicas de cuidado de la vicuña, esquila, predescerdado y descerdado de la fibra a los fines de lograr mayor volumen y calidad.

Lee además

En una reunión que mantuvieron con el Gobierno semanas atrás, los caciques Isidro Gerván (Carachi) y Bernardo Gutiérrez (La Angostura), compartieron detalles de los preparativos para una nueva edición del tradicional chaku (la esquila) y destacaron que el año pasado se exportaron 150 kilogramos de lana de vicuña a Loro Piana, mientras que en lo que va del 2025 ya se han exportado 100 kilogramos, con expectativas de superar esa cifra con la nueva campaña de esquila que se iniciará en octubre.

A principios del año pasado, el Ejecutivo provincial y diferentes municipios firmaron un convenio con Loro Piana, con el cual se acordó que la Provincia facilita a los productores de fibra de vicuña de zonas remotas de Catamarca la documentación necesaria para la comercialización de sus productos con el fin de eliminar los intermediarios. «A través de la compra directa de la fibra de vicuña se incentiva a los productores a mantener y proteger estos animales, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad», destacó la Provincia en ese momento. Más adelante, en mayo, un grupo de productores de fibra de vicuña viajó a Italia, donde visitó la planta que la firma tiene en ese país.

Te Puede Interesar