Mas Noticias

Inversores poco recomenda

El escándalo internacional por explotación laboral que envuelve a Loro Piana abre enormes interrogantes sobra las cualidades de las grandes firmas que desembarcan en Catamarca.

La empresa, que forma parte del emporio Luis Vuitton, quedó bajo administración judicial en Italia luego de que se comprobara que parte de su cadena de producción, que tiene tercerizada, sometía a sus empleados a regímenes lindantes con la esclavitud.

La investigación del fiscal italiano Paolo Storari y del Comando de Carabineros de Protección del Trabajo de Milán determinó que la empresa “Evergreen Fashion Group”, contratada por Loro Piana, subcontrató a otras firmas que confeccionaban prendas en talleres de origen chino «que utilizaban mano de obra irregular y clandestina», a la que imponían condiciones de trabajo abusivas aprovechando su condición de inmigrantes ilegales.

Un delito aberrante, que convierte el lujo del que se jactan tanto Loro Piana como Luis Vuitton en obscenidad. Con salarios de miseria, el costo de confección de las prendas es ínfimo. Los precios al público son prohibitivos; las utilidades, siderales. Un sistema canalla.

Grandes inversores parten de la base de que pueden prescindir de la licencia social porque la relación con el Gobierno les basta y sobra Grandes inversores parten de la base de que pueden prescindir de la licencia social porque la relación con el Gobierno les basta y sobra

El caso toca a Catamarca porque Loro Piana tiene firmados convenios con cooperativas de la provincia para comprar lana de vicuña. Estos acuerdos generaron grandes expectativas, pero los últimos acontecimientos habilitan severas dudas sobre si es este el tipo de inversores que necesita la provincia.

Es notorio: la Puna, visibilizada por el “boom” del litio opera como un imán para oportunistas. No es descabellado suponer que el interés por incentivar la producción de lana de vicuña obedezca a que se ha facilitado el acceso a la zona, precisamente por la necesidad de sacar el oro blanco.

Imposible no remitirse al precedente de Livent, que estafó a la Provincia durante años subfacturando el litio que exportaba pese a las enormes ventajas que se le dieron y que le permitieron, gracias a una modificación del contrato original, concretar un negocio megamillonario con la fusión con Allkem, primero, y la venta de los derechos en el Salar del Hombre Muerto al gigante Rio Tinto el año pasado, después.

Los fraudes de Livent fueron comprobados por la Aduana y admitidos por la propia empresa durante el proceso de fusión con Allkem.

Zijin-Liex, el emporio chino instalado para extraer litio de Fiambalá, es otro ejemplo de una metodología que se desentiende de forjar y consolidar vínculos y compromisos con la sociedad catamarqueña, limitándose a la extracción y exportación de recursos naturales, siempre al acecho para obtener ventajas adicionales.

La denuncia de abuso sexual que una empleada fiambalense de la litífera radicó contra un superior de origen chino es el último episodio de una secuencia de atropellos que la empresa perpetra ante la prescindencia de las autoridades provinciales.

Que a más de dos semanas del supuesto ultraje no se tengan mayores novedades sobre la identidad y el paradero del acusado constituye toda una anomalía en un contexto general en el que basta la sospecha de agresión sexual para que los señalados sean procesados e identificados. En este caso, la Fiscalía tuvo que oficiar a Migraciones para saber si el chino no salió del país después de que la agredida lo denunció dentro de la firma.

Este tipo de inversores tan celebrados parecen partir de la base de que no necesitan de la licencia social para desplegar sus actividades. Tal presunción es razonable: hasta ahora le ha alcanzado con mantener vínculos armoniosos con el Gobierno para cometer cualquier tropelía sin sufrir mayores consecuencias.

¿Para qué gastarse en construir relaciones con los catamarqueños e insertarse en la sociedad? La benevolencia oficial es suficiente para que prosperen las factorías.

Más Noticias

Notebooks de primera marca hasta un 30% más baratas: qué son las «outlets» y cuáles se consiguen

El poder del procesador y la memoria, la nitidez de la pantalla y la confianza por la marca son algunos de los detalles que...