El diputado nacional Francisco Monti (UCR) dejó abierta la posibilidad de ser candidato en las elecciones de 2025 y aseguró que trabaja en la construcción de un nuevo frente opositor en Catamarca, al que definió como “genuinamente opositor al esquema patrimonialista y de corrupción que encabezan (Raúl) Jalil, (Lucía) Corpacci y (Gustavo) Saadi”.
“Nunca definí con antelación si voy a ser candidato y no depende absolutamente de mí, pero me interesa la construcción de un espacio político que verdaderamente convenza a los catamarqueños”, afirmó el legislador en diálogo con “Tiempo Real” de Ancasti Streaming. En ese marco, planteó la necesidad de integrar en un gran frente opositor a distintos sectores. “Esa construcción incluye a quienes abrazaron las ideas de la libertad, a los que venimos del radicalismo, a independientes, peronistas”, sostuvo.
“Nosotros creemos que tenemos que formar parte de un gran espacio y yo no tengo ningún prurito. Hace un año y medio estoy en el Congreso con la gestión de Milei y desde el primer momento hemos entendido que la Argentina necesitaba una desregulación de la economía, un ajuste en el gasto público, un plan de estabilización y una guerra santa en contra de la inflación», añadió.
En este sentido, el referente de los “radicales con peluca” en la Cámara de Diputados volvió a ratificar su respaldo al rumbo del Gobierno nacional. «Creemos que Milei nos salvó de una catástrofe económica y que la estabilización es muy positiva, a pesar del sabotaje de muchos gobernadores y del kirchnerismo”, afirmó.
El diputado también se mostró crítico con los planteos de los gobernadores que reclaman más recursos y que impulsan la coparticipación de los ATN y del Impuesto a los Combustibles. “Los gobernadores no quieren hacer el esfuerzo. En vez de acompañar, van por la caja. Lo que hay que defender es el bolsillo de la gente, no el de los funcionarios”, sostuvo, y agregó que “si sabotean el plan económico con medidas demagógicas, lo que se pone en riesgo es el salario de los trabajadores”.
Vialidad Nacional
Por otra parte, Monti también se refirió a la situación de Vialidad Nacional, organismo que había sido suprimido por el Gobierno nacional, hasta que un fallo judicial ordenó dar marcha atrás. En este marco, destacó que el organismo podría desaparecer, no así las responsabilidades del Estado nacional en relación con el cuidado de las rutas nacionales.
“Vialidad tiene 5.000 empleados, de los cuales más de 1.000 están en la casa matriz. Ha funcionado como un Estado dentro del Estado, con niveles de corrupción escandalosos y el caso por el que fue condenada Cristina Fernández es un derivado de eso”, recordó.
Respecto a Catamarca, destacó que hay unos 200 trabajadores y 1200 kilómetros de rutas bajo su jurisdicción y que en su caso, su intención es que esos trabajadores sigan y se sigan cuidando las rutas. “Lo que pedimos es que esas rutas, si no están concesionadas, sean adecuadamente preservadas, con bacheo y señalización. No hablamos de burócratas, sino de gente que está en el territorio”, remarcó.