- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Para la presentación de alianzas y precandidatos
Ayer hubo reuniones donde se vislumbró un principio de acuerdo para cerrar la unidad. Falta definir el interior y la Capital.
Negociaciones. Principio de acuerdo en la UCR.
A horas de que venza el plazo para la presentación de alianzas y precandidatos, las diferentes líneas internas de la UCR local solicitaron una prórroga de 48 horas. Según pudo conocer este medio, el pedido de pasar para el miércoles el límite de las presentaciones se debió principalmente a las negociaciones que existen entre los espacios para llegar a una unidad y evitar el proceso interno. Al parecer, habría un principio de acuerdo, pero aún faltaban definir los detalles.
En este sentido, en la mesa de negociaciones estaban los sectores por la mayoría, integrada por los espacios Celeste, Renovadores, MIRA, IR MORADA y Evolución, y de la minoría, conformada por Radicales en Acción y Raúl Alfonsín, luego de que el FAPRA y Generar decidieran no participar de la interna. Ayer por la mañana se concretó una primera reunión en búsqueda de la unidad, donde hubo un principio de acuerdo para definir la lista de diputados provinciales. En este sentido, la cabeza de la lista iba a ser para el celeste Luis Fadel, el segundo lugar para la famista Silvana Carrizo y el tercero para Alfredo Marchioli. El cuarto quedaría para un referente del MIRA y el quinto para IR Morada.
La división de los espacios habría convencido a la mayoría de las líneas, pero faltaba definir el interior, donde la discusión seguía firme. En este sentido, las líneas Raúl Alfonsín y Radicales en Acción pedían encabezar en varios departamentos, teniendo en cuenta que poseen dirigentes de peso en esos distritos. En otros, había lista de unidad y no se produjeron mayores inconvenientes. También quedaba definir la lista de candidatos a concejales en la Capital y Valle Viejo.
Por estas negociaciones es que se presentó una nota a la Junta Electoral partidaria solicitando la prórroga de 48 horas. La misiva lleva la firma de todos los sectores que siguen en carrera. La Junta aceptó el pedido y decidió correr todo el cronograma electoral. Ahora los radicales tienen dos días más para seguir negociando y evitar la interna, que se concretará el 3 de agosto, solo a cuatro días de que venza el plazo establecido por el Juzgado Electoral Federal para la constitución de alianzas y a dos semanas de la definición de los candidatos finales.
Afuera
Como se informó, las líneas Generar del diputado provincial Tiago Puente y del FAPRA del diputado nacional Francisco Monti decidieron no participar de la interna. El sector de Puente fue el primero en dar el portazo. Fundamentó su postura en respaldar la libertad de acción y afirmando que el desafío «no es ganarle a otros radicales, sino al Gobierno». «La única alternativa real es la construcción de un espacio amplio, plural y transparente, integrado por quienes entienden que Catamarca necesita un proyecto serio de desarrollo, con una nueva ética pública y con vocación de poder», remarcó el espacio al momento de apartarse de la interna.
Esta decisión no es un gesto de ruptura, sino un acto de coherencia con la realidad provincial y con los miles de catamarqueños que esperan algo más de la política. Mientras algunos siguen encerrados en internas vacías, alejadas de la sociedad, Catamarca sigue bajo el mismo régimen: el de Raúl Jalil, Lucía Corpacci y Gustavo Saadi, quienes manejan los destinos de la Provincia con impunidad y sin rendir cuentas», reclamaron en el escrito.
Por su parte y mediante un comunicado, el FAPRA explicó los motivos por los que decidió irse de la interna. En este sentido, cuestionó con dureza a sectores dentro del radicalismo que “prefieren encerrarse en discusiones internas” y dejaron en claro que sus objetivos es construir un frente que “sea una alternativa de poder real”. “Desde el Frente Amplio de Participación Radical (FAPRA) defendemos la idea de que el radicalismo no puede cercar, ni limitar su ámbito de actuación. No puede encerrarse en lógicas de aparato que lo alejan de su verdadero propósito: ser una herramienta de transformación al servicio de la sociedad y una alternativa competitiva que construya una opción para ganar en las elecciones de octubre próximo”, indicaron los dirigentes.