Mas Noticias

Luz verde para compras online de productos fueguinos con beneficios impositivos

martes, 22 de julio de 2025 10:08

Los consumidores de todo el país ahora podrán acceder de forma más sencilla a productos fabricados en Tierra del Fuego, gracias a la reglamentación del régimen simplificado de importación de pequeños envíos por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La Resolución General 5727 ARCA, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece las directrices para la operación de plataformas de e-commerce que comercializarán estos artículos bajo un esquema de beneficios impositivos.

El nuevo régimen permite la compra de hasta tres unidades por año y por tipo de producto, con un límite máximo de US$3.000 por envío. Un aspecto clave es que estas compras gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley 19.640, incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuestos Internos, según precisó el tributarista Sebastián Domínguez.

Productos incluidos y funcionamiento del sistema

La normativa habilita la compra de 39 productos con distintas variantes, abarcando una amplia gama:

  • Electrodomésticos: Aires acondicionados, lavarropas, microondas, freidoras, cafeteras, batidoras, aspiradoras, entre otros.
  • Tecnología: Notebooks, netbooks, tabletas, televisores, cámaras digitales, entre otros.
  • Audio y Video: Radios, reproductores de CD y cassette, equipos de audio, parlantes, entre otros.
  • Otros: Juegos electrónicos, relojes digitales, depiladoras, cuchillos eléctricos.

Para poder vender bajo este esquema, las empresas radicadas en el Área Aduanera Especial deberán habilitar una plataforma de venta online que sea interoperable con los sistemas de ARCA. Además, deberán registrar electrónicamente cada operación, brindando información detallada del comprador y los productos, y garantizando que se respeten los límites de unidades y montos por envío y por destinatario anual.

Toda la información será transmitida a la ARCA, que realizará los controles pertinentes. Una vez aprobada, la orden registrada será suficiente para el libramiento de la mercadería, eliminando la necesidad de documentación aduanera adicional.

Objetivos y desafíos del régimen

Sebastián Domínguez explicó que los límites impuestos (tres unidades por año y un máximo de US$3.000 por orden) buscan «evitar que el canal minorista se convierta en una vía informal de comercialización masiva». Desde la perspectiva de la industria fueguina, el especialista considera que «en un contexto de caída del consumo y presión competitiva de productos importados, abrir un canal de venta digital al resto del país, con beneficios impositivos y sin necesidad de intermediarios, puede mejorar márgenes, rotación de stock y volumen de producción».

El éxito de este régimen dependerá, según Domínguez, de su «implementación técnica (plataformas interoperables, control automatizado, trazabilidad digital) y de que no se transforme en una zona gris de evasión o triangulación comercial». La clave residirá en la eficiencia del control post-venta que realice ARCA y en la colaboración de las empresas para mantener la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa.

Más Noticias

Garnacho quedó fuera de la pretemporada de Manchester United en Estados Unidos

22/07/2025 16:19hs.Es oficial: Alejandro Garnacho no fue convocado a la pretemporada del Manchester United. Si ya con la compra de Bryan Mbeumo por 82...