Mas Noticias

Senado: presentaron un proyecto para penar las candidaturas testimoniales

La iniciativa de la Unión Cívica Radical propone una sanción de inhabilitación por cuatro años para postularse a cargos públicos electivos para quienes se presenten a elecciones y luego no asuman sus cargos.

  • Fuerza Patria cerró candidaturas: la interna no mengua y se discute el liderazgo en el PJ

  • Elecciones bonaerenses: la candidatura de Mayra Mendoza no será testimonial y asumirá su banca por pedido de Cristina

Presentaron un proyecto para penar las candidaturas testimoniales.

Mariano Fuchila

Luego de la presentación de las listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde hubo varias acusaciones de «candidaturas testimoniales«, senadores de la Unión Cívica Radical propusieron incorporar al Código Nacional Electoral sanciones para quienes se postulen a cargos y ,en caso de ganar, no asuman.

Los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri propusieron incorporar a la ley Nº19.945 -Código Nacional Electoral- el artículo 139 bis: «Defraudación a los electores. Candidaturas testimoniales. Se impondrá sanción de inhabilitación por cuatro (4) años para postularse a cargos públicos electivos a los/las candidatos/as que habiendo participado de un proceso electoral, no asumieran el cargo público para el que fueron elegidos«.

Las candidaturas testimoniales, cuando dirigentes encabezan listas sin intenciones reales de asumir el cargo, fueron uno de los temas centrales que surgió luego del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde algunos intendentes y figuras políticas se postularon aunque hay sospechas sobre si efectivamente renunciarán a sus puestos para asumir el nuevo cargo en diciembre.

Qué dice el proyecto contra las candidaturas testimoniales

Los senadores radicales argumentaron en los fundamentos del proyecto que buscan «una herramienta legislativa que logre evitar las denominadas ‘candidaturas testimoniales’, las que significan una clara defraudación a los electores y un quiebre en la confianza política de los ciudadanos».

A su vez, agregaron que este tipo de candidaturas «contribuyen decididamente a la baja paulatina de la participación ciudadana en las elecciones» y cuestionaron: «¿Qué interés podrían tener los ciudadanos de asistir a elegir personas que saben que no asumirán el cargo para el que se postulan?».

El proyecto enfatizó que se trata de una «responsabilidad individual» aunque también sostuvo que «los partidos políticos que tienen la obligación y el compromiso de ofrecer los mejores candidatos con calidad suficiente para satisfacer las demandas actuales».

Más Noticias

WhatsApp: cómo ocultar el en línea en tu estado?

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial, pero no todos los usuarios están conformes con el...

Marcelo Lombardero: La obra habla de la diferencia entre lo que es legal o es justo

Lo importante es tratar de entender qué significa Billy Budd, desde el punto de vista de la historia en sí, del cuento...