La División Ciberdelitos de la Policía de Catamarca advierte a la comunidad sobre la importancia de extremar las precauciones al atender llamadas de números desconocidos para evitar ser víctima de estafas virtuales. El foco está puesto en la potencial clonación de voz.
jueves, 24 de julio de 2025 09:51
jueves, 24 de julio de 2025 09:51
La División Ciberdelitos, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5) de la Policía de la Provincia, ha emitido un importante comunicado a la población de Catamarca. El objetivo es advertir sobre una creciente modalidad de estafa virtual que utiliza la grabación y clonación de voz para acceder a información personal y cometer fraudes. Se insta a la comunidad a extremar las precauciones al momento de atender llamadas de números desconocidos.
Consejos de prevención de la División Ciberdelitos:
Para protegerse de estas nuevas amenazas, la Policía de Catamarca recomienda seguir los siguientes cinco tips clave:
- No respondas con tu nombre a llamadas de números desconocidos: Si recibes una llamada de un número que no reconoces, evitá responder con frases como «Sí», «Hola, soy [tu nombre]» o cualquier otra expresión que revele tu identidad o afirme algo. Estas palabras pueden ser grabadas y utilizadas para clonar tu voz con fines fraudulentos.
- Cuidado con las llamadas automáticas o silenciosas: Si atendés el teléfono y nadie responde, o si escuchás una voz robótica, cortá de inmediato. Los ciberdelincuentes pueden estar grabando tu voz sin que lo sepas, incluso con silencios o ruidos de fondo.
- No repitas frases que te pidan al azar: Si alguien te solicita que repitas una palabra específica o que confirmes datos diciendo «sí», no lo hagas bajo ninguna circunstancia. El objetivo es captar tu voz para suplantarte digitalmente y acceder a tus cuentas o realizar operaciones en tu nombre.
- Activá el doble factor de autenticación en tus cuentas: Esta medida de seguridad es crucial. Al activar el doble factor de autenticación (2FA) en tus cuentas bancarias, redes sociales y correos electrónicos, aunque los delincuentes logren clonar tu voz, no podrán acceder a tus perfiles sin el segundo código de seguridad, que suele enviarse a tu dispositivo.
- Hablá con tu familia, especialmente con los adultos mayores: Los adultos mayores suelen ser un blanco frecuente de este tipo de estafas debido a su menor familiaridad con las nuevas tecnologías. Es fundamental aconsejarles que nunca den datos personales, bancarios o confirmen pedidos extraños por teléfono.
¿Qué hacer si recibes un llamado sospechoso?
Si recibís un llamado que te genera dudas o te parece sospechoso, colgá de inmediato. Posteriormente, es fundamental que lo denuncies para alertar a las autoridades y ayudar a prevenir futuros delitos. Podés comunicarte con el SAE 911 o directamente con la División Ciberdelitos (D-5) de la Policía de Catamarca al número de celular 383 443-7523. También podés enviar un correo electrónico a [email protected].
Mantenerse informado y seguir estas recomendaciones es clave para protegerse de las ciberestafas.