En el programa «QR», emitido por Bravo TV, se informó que el Gobierno nacional aceleró un pedido de desembolso al Fondo Monetario Internacional (FMI): busca recibir 2 mil millones de dólares antes de que el organismo multilateral de crédito entre en receso. La urgencia por los dólares empujó a la Casa Rosada a mostrar «avances técnicos» y a sostene que el programa con el FMI “tuvo un inicio sólido”. De hecho, el FMI informó este jueves que se logró un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa con Argentina.
El conductor de la emisión, Pablo Caruso, abrió el segmento citando el comunicado oficial del Gobierno: “Alcanzar un acuerdo a nivel del personal técnico habilitaría el acceso a 2 mil millones”, mencionó, y completó: «La fecha del desembolso se desconoce. El documento repite frases sobre crecimiento y reducción de la pobreza. Nada que se haya concretado», dijo. El diputado Carlos Heller, invitado al piso, fue más directo: “Nada de lo que ahí dice está hecho. Todo está dicho en general”, opinó. El legislador explicó que el nuevo tramo del préstamo es solo una formalidad. Lo hizo en referencia a que el Fondo dio su apoyo cuando aprobó el desembolso de 20 mil millones. «Ahora es un trámite”, resumió.
El foco, sin embargo, pasó por la caída de las reservas. “No están restituidas”, insistió Heller, y lo conectó con la salida constante de capitales. Según cifras oficiales citadas por los panelistas, más de 5 mil millones de dólares salieron del sistema por formación de activos externos, tecnicismo que cifra la fuga de capitales. “No hay plata que alcance”, dijo. Caruso graficó: “Te van haciendo transfusiones pero seguís desangrándote”.
El panel también criticó la apertura de importaciones y el «atraso cambiario», que incentiva el turismo hacia el exterior. “No es culpa del que se va, el problema es que no hay política pública para que se consuma acá”, disparó Heller. El dólar, como puerta giratoria, deja salir divisas sin garantizar ingresos. “El turismo inverso compra ropa, calzado y hasta valijas afuera”, ironizó Caruso.
Aumenta la presión ejercida por los vencimientos de deuda con el FMI para 2026
Mientras el Gobierno corre para que el FMI transfiera los 2 mil millones lo más rápido posible, las reservas internacionales siguen en caída libre, el dólar pierde fuerza como ancla fiscal y el acuerdo, más que un programa económico, parece un respirador artificial, en línea con lo expresado en la emisión. En este escenario sin oxígeno y con las elecciones legislativas en ciernes, la urgencia no es técnica sino política.
LB / FPT