En diálogo con Canal E, el analista político Andy Tow evaluó el impacto de la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner en el electorado y señaló el crecimiento de Axel Kicillof como referente del kirchnerismo.
Cristina Kirchner: símbolo polarizador y factor interno
Consultado sobre el peso de la figura de Cristina Fernández de Kirchner, proscripta de la política, Andy Tow señaló que “es una campaña polarizadora, un elemento más de nosotros contra ellos”. En ese sentido, sostuvo que la consigna de “Cristina libre” busca reforzar la unidad interna del peronismo: “Es más para consumo interno que una consigna central de campaña”.
Tow explicó que, aunque ya pasaron dos meses del fallo que la inhabilita, su figura sigue teniendo fuerza simbólica: “La cuestión de Cristina es importante, la tenemos en cuenta y vamos a hacer campaña”, subrayó, en alusión a la estrategia del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. A la vez, aclaró que su influencia está más asociada a los equilibrios dentro del frente político que a la movilización de votantes independientes.
El analista opinó que la nacionalización de la campaña “es una apuesta arriesgada”, ya que expone al oficialismo a una confrontación directa en el plano nacional. “Me parece que no responde a una estrategia definida para la provincia, sino a una inercia de años anteriores donde se votaba todo junto”, analizó.
Kicillof, entre el protagonismo provincial y la proyección nacional
Respecto al rol de Axel Kicillof, Tow destacó que “si le va bien en la elección provincial, sería un espaldarazo importante para su candidatura presidencial”. Según explicó, su decisión de desdoblar los comicios lo posiciona como un líder con iniciativa propia y mayor margen de maniobra.
“Kicillof puede aparecer como el nuevo dirigente del kirchnerismo”, afirmó, y aclaró que su vínculo con Cristina sigue siendo clave para consolidar ese rol. Para Tow, el gobernador bonaerense ya tiene un peso institucional fuerte, pero el resultado electoral podría ampliarlo en términos políticos y electorales.
Consultado sobre si el gobierno nacional centrará su campaña contra el kirchnerismo o contra Kicillof, el analista afirmó que “el gobierno puede hacer un combo y hacer campaña contra ambos juntos”, mencionando el caso de YPF como uno de los flancos que pueden utilizar para atacarlo. Según Tow, “no está muy clara la división entre Kicillof y el kirchnerismo, representan lo mismo”.
Finalmente, en relación con el acercamiento entre Argentina y Estados Unidos, y la posibilidad de eliminar el requisito de visa, Tow opinó que “para su electorado, que es de clase media para arriba, es un punto a favor”, ya que otorga mayor libertad de movimiento y status internacional.