Mas Noticias

Con la rosca detonada, el juez Vaca Narvaja define el futuro de la interna de la UCR cordobesa

Tras la audiencia que se extendió por espacio de dos jornadas en Tribunales Federales, que tuvieron como finalidad escuchar las posiciones encontradas de los apoderados de Generación X (alineamiento referenciado en Rodrigo de Loredo) y Más Radicalismo (frente opositor de Ramón Mestre y sus aliados alfonsinistas), se viene el fallo definitorio del juez federal con competencia electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja.

«Será un fallo técnico ajustado a la ley electoral sin ningún viso político». Fue la conclusión que escucharon los radicales juristas (apoderados de las dos alianzas en pugna) y los miembros de la Junta Electoral Partidaria (JEP) de parte de los colaboradores del magistrado electoral en el marco de la audiencia. Una fuente de Tribunales aportó esa misma reflexión a Perfil Córdoba.

Francos cuestionó el aumento de jubilaciones en Córdoba: “Es una afrenta al Gobierno Nacional”

El juez Vaca Narvaja, junto a los funcionarios que lo secundan, encabezó la audiencia que insumió dos jornadas. El lunes demandó cuatro horas y se pasó a un cuarto intermedio hasta la mañana de ayer donde las partes en conflicto siguieron exponiendo sus argumentos opuestos.

La audiencia en cuestión tuvo con fin escuchar las posturas de un lado y del otro -y no un entendimiento- para luego, así, el magistrado poder emitir un fallo ante la judicialización de la interna radical, de punta a punta, fogoneada por Más Radicalismo, como lo adelantó Perfil Córdoba el domingo pasado.

El plazo inicial de 24 horas, según la normativa, no corre porque el juez Vaca Narvaja pidió a la JEP (partida en dos) toda la documentación respaldatoria del proceso electoral interno para su análisis. De todos modos, su pronunciamiento es inminente. “No pasaría de mañana”, arriesgan algunos. Se conocerá antes que termine esta semana hábil en Tribunales Federales. Eso es seguro.

En el mestrismo y sus aliados alfonsinistas advierten que su postura ante el juez estuvo respaldada con mayores fundamentos legales y políticos. «Fue más sólida», dijo un boina blanca opositor a De Loredo. Por su parte, el núcleo oficialista se apalancó en su peso de mayoría ante las decisiones adoptadas en los distintos órganos partidarios: Comité Provincia, Congreso Partidario y en el seno mismo de la Junta Electoral.

El Tribunal de Ética puso en marcha la investigación al fiscal adjunto Alejandro Pérez Moreno

La marcada división (3 oficialistas contra 2 opositores) afloró desde el «minuto uno» y se plasmó en las resoluciones emitidas por este estamento encargado de los comicios internos. De hecho, la audiencia llegó tras las impugnaciones a las disposiciones 08/25 y 09/25, por las cuales Más Radicalismo denunció «la prórroga arbitraria» del plazo de presentación de listas beneficiando a Generación X y «afectando la transparencia del proceso electoral interno».

Pero, además, la oposición mestrista pidió la proclamación de su nómina de candidatos a diputados nacionales debido a que la alianza de De Loredo no presentó la suya aduciendo que se suspendieron los comicios internos por voluntad del pleno del Congreso.

Lo que viene

En el marco de esta fase recargada de la judicialización, donde la rosca radical se encuentra detonada, el juez Vaca Narvaja es el encargado de definir el futuro de la interna de la UCR cordobesa. El mestrismo y sus aliados se muestran confiados, pero con la guardia en alto. «No hay que contar los conejos antes de que nazcan», advirtió un correligionario opositor con amplio manejo de las internas judicializadas en el radicalismo con tonada.

En medio de esta tensa espera por el fallo judicial, y la incertidumbre que reina en Casa Radical, desde el núcleo de poder deloredista reafirmaron su defensa en lo actuado por el Congreso. El máximo órgano partidario aprobó hacer una alianza electoral, aunque sin tener los nombres de los partidos socios.

Y, según el deloredismo, también decidió suspender las elecciones internas convocadas para el 3 de agosto. «Nunca se sometió a votación ni se trató la suspensión de las internas«, contragolpeó un mestrista.

La interna de la UCR cordobesa está al borde del estallido con el «fantasma de Milei» revoloteando el centenario partido y a una semana del plazo fatal de la presentación de reconocimiento de alianzas para la competencia en las Legislativas nacionales del 26 de octubre.

La oposición representada por Mestre (Confluencia) y sus aliados de Identidad Radical (Carlos Becerra y Martín Lucas) y Córdoba Abierta (Fernando Montoya) rechaza de plano de que se arrastre a la UCR de Córdoba a una alianza con La Libertad Avanza. A esta postura también suscribe el grupo de radicales que encabezan Dante Rossi y Juan Jure. Pero, va más allá. El “factor Milei” divide las aguas entre los intendentes y dirigentes del interior.

Por lo pronto, en la conducción deloredista sostienen su mensaje ante propios y extraños (el poder que representa Karina Milei). «De Loredo cabeza de lista» de una alianza en Córdoba, remarcan entre los socios del diputado nacional, quien debe renovar su banca en los comicios de octubre.

Esta condición implica en el fondo una pulseada muy riesgosa del deloredismo ante el poder que habita Casa Rosada, pero tiene su razón de ser. «Si agarran viaje -hay pocas chances de que eso ocurra- bienvenido sea. Si ocurre lo contrario, será el poder libertario que diga que no», razonan en el frente oficialista que conduce la UCR provincial. Por lo tanto, no será De Loredo quien aparezca como culpable ante el electorado radical que comparten con Milei en territorio cordobés.

Más Noticias

Tragedia en Miami: siguen graves las dos nenas que iban en el velero con Mila Yankelevich

Otras dos nenas continuaban esta jueves por la tarde internadas en grave estado a raíz de las heridas sufridas en la tragedia del velero...