Vía derogación
Los diputados Silvana Carrizo y Mamerto Acuña indicaron que la propuesta no afectará las finanzas provinciales. Buscan que los fondos mineros vayan directo a los municipios “sin filtros”.
jueves, 31 de julio de 2025 01:23
jueves, 31 de julio de 2025 01:23
La dupla de diputados opositores del radicalismo, Silvana Carrizo y Mamerto Acuña, buscan la eliminación de los fideicomisos mineros, una figura legal a los que van a parar todos los recursos provenientes de la minería y que impulsó el Gobierno (cuenta con aval de la Legislatura) para centralizar la gestión de los fondos.
En este sentido, los radicales plantearon con un proyecto la derogación de la ley que habilitó los fideicomisos y proponen restituirlo con el previo régimen de reparto de fondos anterior, a fin de que “sean transferidos de manera directa y automática para los municipios”. Es decir, “sin filtro”.
“Los fideicomisos son financiados total y exclusivamente por lo que se percibe en virtud de las Regalías Mineras”, explican para apuntar que este mecanismo de financiamiento a obras e infraestructura productiva “es difícil de justificar en el actual contexto fiscal”. En ese sentido, advirtieron que los fideicomisos vigentes (como el del Salar del Hombre Muerto o el Fideicomiso de Regalías Mineras) “en la práctica han funcionado como filtros políticos que restan transparencia, demoran la ejecución de obras y debilitan la capacidad de decisión de los intendentes”.
Además, sostienen que eliminar estos fideicomisos no afecta la sustentabilidad fiscal de la provincia: “Tenemos absoluta certeza de que la presente modificación legislativa fortalece a las autonomías municipales, sin afectar recursos ni sustentabilidad de las finanzas provinciales”. Así, precisan que en este el proyecto busca “la desaparición de los fondos fiduciarios que se constituyeron para distribuir las regalías mineras y que sean los municipios quienes reciban esos fondos. Esto además de la derogación de la ley 5.642 y la restauración del régimen anterior propiciado por la ley N° 5.128”.
En tanto, la iniciativa desliza con ironía que el oficialismo debería acompañarla por cuanto el propio gobernador Raúl Jalil junto a los mandatarios provinciales impulsan la eliminación de los fondos fiduciarios nacionales que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. “En el ámbito provincial, sostiene exactamente lo contrario: conserva fideicomisos que concentran recursos que deberían ir a los municipios”, señalan.