martes, 5 de agosto de 2025 14:40
Una nueva variante del COVID-19, apodada “Frankenstein” por su origen híbrido, comienza a generar preocupación en Argentina. Se trata de una cepa surgida de la fusión de dos subvariantes de ómicron, un fenómeno inédito en la evolución del virus.
El infectólogo Hugo Pizzi explicó que el primer caso fue detectado en Canadá, donde un paciente presentó ambas subvariantes que terminaron fusionándose en una sola. “Es una construcción del virus con partes de distintas variantes, como el monstruo de la novela de Mary Shelley”, graficó el especialista.
Los síntomas principales de esta variante incluyen fiebre, dolores musculares, malestar general y, de forma característica, afección en la garganta, como disfonía o incluso pérdida temporal del habla.
Aunque hasta el momento no se reportaron cuadros graves, su alta capacidad de contagio mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. Pizzi remarcó la importancia de la vacunación y los refuerzos para enfrentar este nuevo desafío. “Las personas vacunadas tienen una defensa más sólida contra Frankenstein”, aseguró.
En otros países, como Estados Unidos, ya comenzaron a aplicarse vacunas combinadas contra COVID-19 e influenza, un esquema que podría replicarse en Argentina de cara a una circulación viral más compleja en los próximos meses.
El infectólogo también instó a retomar medidas de prevención, como el uso de barbijos en espacios cerrados y la consulta médica ante síntomas respiratorios, además de fomentar el diagnóstico temprano para identificar si los casos corresponden a esta nueva variante.
Con la llegada de “Frankenstein” al país, el mensaje es claro: no hay que alarmarse, pero sí reforzar los cuidados y mantener el esquema de vacunación al día para evitar complicaciones.