Una campaña nacional ofrece consultas médicas gratuitas para detectar psoriasis y artritis psoriásica, dos enfermedades inflamatorias crónicas que afectan a millones de personas en el mundo y que, muchas veces, están subdiagnosticadas. Las reservas se pueden hacer hasta el 17 de agosto a través del sitio web www.aepso.org o llamando al 0800-222-3776, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
Las consultas están dirigidas a personas con síntomas compatibles, como lesiones en la piel, descamación, picazón, dolor o molestias articulares. La atención médica se realizará entre el 18 y el 22 de agosto, en centros públicos y privados del país, con especialistas en dermatología y reumatología.
La psoriasis no es contagiosa, pero puede afectar gravemente la calidad de vida. Se manifiesta con placas rojas y escamosas, y en algunos casos progresa hacia artritis psoriásica, una forma que también compromete las articulaciones, provocando dolor, rigidez y dificultad para moverse. Entre el 10% y el 30% de quienes tienen psoriasis podrían desarrollar esta complicación.
Detectar la enfermedad a tiempo permite iniciar tratamientos adecuados que mejoran los síntomas y evitan consecuencias más graves. Por eso, esta campaña busca acercar la posibilidad de un diagnóstico gratuito a quienes aún no accedieron a una consulta o abandonaron su tratamiento. Un abordaje temprano, con atención profesional, puede marcar una diferencia clave en la salud y el bienestar a largo plazo.