• El Ancasti >
  • Política y Economía >

Retoma el diálogo con las provincias

El jefe de Gabinete se reunió con Rolando Figueroa, quien reclama una deuda de Nación con su provincia por unos 180 millones de dólares.

En medio de las crecientes tensiones que el Gobierno tiene con los gobernadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibe este mediodía en Casa Rosada a Rolando Figueroa, cabeza de Neuquén, quien reclama una deuda de Nación con su provincia. A días del cierre de listas de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Poder Ejecutivo retoma el diálogo con los representantes provinciales que son (o eran) sus aliados. El neuquino exige una compensación de unos 180 millones de dólares, a raíz de una deuda de ANSES con su territorio en concepto de cajas previsionales.

“Estamos hablando acerca de las distintas compensaciones de deuda que hemos firmado con el Gobierno nacional. La provincia de Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos hablar para ver de qué manera podemos llegar a poder lograr una compensación de esas deudas”, planteó Figueroa.

Lee además

El reclamo de Figueroa

En una entrevista radial, explicó: “Una de las sugerencias que traemos sobre la mesa es poder incluir la posibilidad de compensación con bienes del Estado nacional en la provincia. Así que ese va a ser uno de los planteos y también siempre la voluntad de trabajar en concordancia con la posibilidad de construir una Argentina diferente”.

“Nosotros no peleamos por pelear. Si alguna medida lo beneficia Neuquén la vamos a apoyar, si alguna lo perjudica no la apoyaremos”, manifestó. También aclaró que falta el trámite de auditoría que debe hacer Nación sobre las cajas jubilatorias provinciales: “Las estamos solicitando desde hace mucho tiempo y estas auditorías ratifican de alguna manera cuál es la composición de la deuda”.

Sobre la situación de su territorio, el gobernador remarcó: «Somos una provincia con superávit que ha disminuido más del 25% la deuda consolidada pública. Hemos cancelado toda la deuda flotante, que estamos ejecutando el 25% del presupuesto provincial en obra pública, porque creemos que es la forma en la que deben crecer los estados provinciales y los habitantes de una provincia, tener el beneficio de las obras de infraestructura que muchas veces se tienen que financiar con el área pública”.

Te Puede Interesar