Mas Noticias

Diversión para grandes y chicos! Qué hacer este fin de semana largo en la Capital

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital presentó la agenda de actividades para este próximo fin de semana largo, ofreciendo opciones turísticas, artísticas y recreativas pensadas para toda la familia en el marco del Mes de las Infancias.

Grandes y chicos podrán disfrutar de distintas propuestas en el Pueblo Perdido de la Quebrada, la Casa de la Puna, así como en los talleres de la Casa SFVC, y sumarse a los paseos turísticos que se realizan todo el año en distintos rincones de la ciudad.

En Pueblo Perdido
Habrá visitas guiadas a las ruinas arqueológicas de la Cultura Aguada, a las 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16 y 17 hs., además de experiencias inmersivas en el Centro de Interpretación.

El viernes 15 a las 16 hs, se realizará la actividad gratuita “El Gran Mago Hablop de Horowitz” de la compañía Los Tortognomos, un espectáculo familiar que combina magia, aparición y desaparición de objetos y pequeños animalitos, con interacción con los niños (reserva recomendada: +54 9 3834 37-6286).

El sábado 16 a las 10 hs habrá un Taller de Cerámica para todo público a cargo de Carlos Reynoso, y por la tarde, desde las 17 hs., un taller enfocado en las infancias. Ambas actividades son gratuitas y con cupo limitado (reservas: +54 9 383 468-2980).

El domingo 17, La Torradería realizará la degustación “Sabores Nativos que Enamoran”, con frutos de la región como algarroba, chañar y mistol. Se ofrecerá torrado de chañar y mistol a las 16 hs. y chocolatada de algarroba a las 17 hs., para toda la familia (actividad gratuita, inscripción: +54 383 440 4192).

En Casa de la Puna
El viernes 15 a las 13 hs, se realizará la Peña “Quiero re Poncho”, con la actuación de Alico Espilocín, Los Aguirre y el humor de Carlitos Tapia (entrada: $8.000, reservas: 3834525328), y comidas regionales de Achalay.

De 15.30 a 19 hs., continuará el Patio de las Infancias, con Feria de Diseño y Artesanías SFVC y actividades para disfrutar en familia. De 16 a 18.30 hs., se desarrollará Pacha Niños: Conociendo la Cultura Ancestral, con cantos, expresión corporal, taller de cerámica y ritual de agradecimiento a la Pachamama.

El sábado 16 de 15.30 a 19 hs, se repetirá el Patio de las Infancias, con Tarde de Juegos Creativos a cargo de la Tortognoma Gise, disfraces, túneles mágicos y sorpresas, y desde las 17.30 hs., Amalgama presentará cantos y cuentos con raíces regionales.

Cabe recordar que en Casa de la Puna se realizan visitas guiadas para conocer el trabajo de las artesanas y su exposición textil, a partir de las 9 hs. y cada media hora hasta las 19.30 hs.

Café Científico
El viernes 15 a las 17 hs. se desarrollará el Café Científico: “Recuperar el paisaje en el rol de la ciencia en zonas mineras”, a cargo del Lic. Edgar Alderete y la Ing. Agr. Luz Iriarte (actividad gratuita, reservas: +54 9 2241 55-4207).

Servicios turísticos activos
Durante todo el fin de semana se mantienen actividades como kayak, hidrobicis, escaladas, tirolesa en el Eco Parque de El Jumeal, Travel-ando, Ecotours y Bus Turístico. Más información en la web sfvc.tur.ar o en las redes sociales SFVC Turismo.

Más Noticias