jueves 14 de agosto de 2025
Catamarca, ARGENTINA
jueves 14 de agosto 2025
17°
Humedad: 59%
Presión: 1022hPA
Viento: NNE 4.02km/h
Viernes.
Sábado.
Domingo.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Para fomentar el sector productivo
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología firmó convenios con empresas agroindustriales del departamento Capayán para que estudiantes de la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta realicen sus prácticas profesionalizantes, aplicando en entornos reales de trabajo los conocimientos adquiridos durante sus siete años de formación técnica. Las empresas que recibirán a los jóvenes son: Campo Integral SA, Lácteos Micky, Vivero Doña Icha, Centro de Educación Agricola y Cooperativa Huillapima limitada.
Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, forma parte de la política de formación situada, que se desarrolla tanto en escuelas agrotécnicas como en las distintas modalidades de las escuelas técnicas, con el propósito de vincular la educación con el sector productivo de la provincia.
Las prácticas permitirán a las y los estudiantes desarrollar habilidades y capacidades para su futura profesionalización, fortaleciendo el vínculo entre el sector educativo y el sector privado, y formando recursos humanos acordes a las demandas de la matriz productiva provincial.
Entre los objetivos formativos del convenio, se destacan el aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la Tecnicatura en Producción Agropecuaria en situaciones reales de trabajo, desarrollar destrezas prácticas en producción agrícola, ganadera, agroindustrial o de servicios, según la empresa asignada, adquirir experiencia en la dinámica organizacional y en las relaciones laborales del sector, brindar orientación vocacional a través del contacto directo con el mundo del trabajo, entre otros.
Al hacer uso de la palabra, el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, agradeció la articulación con el sector privado: “Sin esta colaboración no podríamos avanzar. Es fundamental que los estudiantes practiquen en empresas consolidadas, para que egresen con experiencia y conociendo sus fortalezas. Vamos a dar seguimiento al impacto que estas experiencias generen en su formación y en el sector productivo”, señaló.